La salud mental, en un debate de película para Viedma

VIEDMA (AV).- Una ficción que muestra realidades del encierro y la administración de la Salud Mental en Argentina será tema de debate en el Centro Cultural Nº 2 de Viedma con la participación del productor y director cinematográfico Alex Tossemberger. Se trata del filme “Desbordar” que se exhibirá entre el sábado 12 y domingo 13 de noviembre a las 20 en esa institución comunitaria ubicada en Mitre al 800 de esta capital. La película está basada en una historia real que tuvo lugar a fines de la década del 80 donde un grupo de psicólogos creo un taller de escritura en un hospital Neuropsiquiátrico donde se generó la revista “Desbordar”. En la revista escribían los propios internos, personalidades de la cultura, académicos y médicos de la salud mental, dejando así una importante huella en este campo durante los años que se editó, incluso en el presente. Actúan en el filme Fernán Mirás, Manuel Callau, y los conductores radiales-televisivos Juan Alberto Badía y Fernando Bravo; informó la Fundación Inaun Salud de Viedma que organiza la exhibición. La tira tiene 110 minutos de duración. Cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Secretaría Nacional de Derechos Humanos, el Inadi, la Organización Mundial de Personas con Discapacidad, la Legislatura Porteña, la Cámara de Diputados de la Nación y el Incaa; entre otras instituciones. “Si pienso en el porqué de ‘Desbordar’, se debe por sobre todo a una gran historia, altamente cinematográfica, con elementos para ser pensados aquí y en cualquier parte del mundo porque tiene la potencia de los ideales de unos jóvenes”, afirmó el director. Agregó que “el efecto de la palabra, la creatividad, la libertad de expresión, la poesía, la dignidad de las personas que puedan trascender los muros del manicomio; trasciende en sí mismo la voluntad y el espíritu verdadero de todos los pueblos”. Tossemberger es licenciado en psicología egresado de la UBA, y desde 1990 desarrolla sus actividades en medios audiovisuales produciendo en la década del 90 películas como “El Censor” dirigida por Eduardo Calcagno. En el 2007 produjo “El salto de Christian” del mismo director y con la participación de Nicolas Pauls. En el 2008 estrenó “Gigantes de Valdés” con Alfredo Casero y ese mismo año obtuvo una mención especial con ese film en el Festival de Roma de Cine Independiente.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios