La semana en San Antonio: Ambivalencias

San Antonio parece sufrir de un extraño cuadro de ambivalencia social. Por un lado, muchos habitantes están consustanciados con la realidad actual y buscan de distintas formas encontrar soluciones para afrontar los graves problemas que existen en la comunidad, relacionados especialmente con la situación económica y laboral. Otros, por su parte, permanecen en la práctica obsoleta del punterismo, las rencillas menores y la especulación.

El municipio de San Antonio se ha transformado en los últimos tiempos en un espacio complejo en el que conviven, en un sector, la búsqueda de alternativas para los beneficiarios del plan Jefes y Jefes, además de interesantes debates sobre acciones tendientes a mejorar el futuro y diversos temas estrictamente relacionadas con el quehacer comunal.

Sin embargo, en algunos rincones de la comuna, cada mañana se reiteran reuniones entre punteros radicales que siguen creyendo que las elecciones se ganan a base de bolsas y promesas difíciles de cumplir.

El intendente Adrián Casadei asegura desconocerlas, ya que dice que se realizan a sus espaldas, mientras él atiende audiencias en su despacho. Adelantó que tomará medidas urgentes para evitarlas. Cualquiera que entre a la municipalidad a última hora de la mañana, podrá encontrar a los clásicos punteros radicales, enfrascados en sus conversaciones sobre cómo encarar las próximas elecciones y cómo seguir con el reparto de víveres que caracteriza al sector rojiblanco local allegado a Daniel Sartor.

Las reuniones no son con funcionarios, sino entre gente externa al municipio y unos pocos empleados que utilizan algunos salones para llevar adelante los encuentros. De cerca, las decenas de personas que todos los días piden audiencia para dialogar con los funcionarios con el fin de buscar paliativos a sus propios problemas, observan esas idas y venidas y deben sentir que la comuna cada vez es menos la «casa de todos», transformándose en la «casa de algunos».

En este contexto, el lunes ya se sabía que el sector de Sartor, representado en la ciudad por Miguel Irigoyen, Ernesto Urcera, Blanca Moyano, Carlos «Ajo» Gómez, movilizó a sus punteros, aprovechando la presencia del «Fino», del precandidato Miguel Saiz, César Barbeito, Edgardo Corvalán y otros referentes provinciales que se reunieron con los sanantonienses en el canal de cable de Irigoyen.

Por suerte, muy lejos de estas prácticas que se ven como extemporáneas en un marco de crisis general, la comunidad sigue trabajando en serio.

Alpesca ya está instalándose efectivamente, tomó a su personal y hay 200 familias menos en la desocupación y la desesperanza.

La Red de Mujeres de la Pesca se reúne cada semana para concretar sus proyectos, los pescadores artesanales silenciosamente siguen extrayendo toneladas de mejillón y empezaron con la vieira, el Rotary donó equipamiento al hospital, particulares plantean crear una huerta y un criadero de truchas, y otra decenas de ejemplos más de agrupaciones que buscan alternativas para salir de esta grave coyuntura.

Coyuntura en la que el punterismo y el reparto de víveres quedó fuera de moda y de lugar. Obsoleto, desubicado.

Pedro Caram

pcaram@canaldig.com.ar


San Antonio parece sufrir de un extraño cuadro de ambivalencia social. Por un lado, muchos habitantes están consustanciados con la realidad actual y buscan de distintas formas encontrar soluciones para afrontar los graves problemas que existen en la comunidad, relacionados especialmente con la situación económica y laboral. Otros, por su parte, permanecen en la práctica obsoleta del punterismo, las rencillas menores y la especulación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios