«La sentencia será ilegítima aunque me absuelva»

Lo dijo el fiscal suspendido. Está casi todo listo para retomar las audiencias el miércoles.

NEUQUEN (AN)- «No importa lo que diga la sentencia, es ilegítima. Incluso si me absuelve, porque en ese caso quedará demostrado que usaron el jury como mecanismo extorsivo. Si no me condenan es porque no quieren que el caso llegue a la Corte Suprema», afirmó ayer el fiscal Ricardo Mendaña.

El miércoles se reanudará el jury en su contra, después de siete meses de suspensión. En este tiempo tres integrantes del Jurado renunciaron en medio de un escándalo, otros dos no quisieron asumir en su reemplazo, y hasta el propio acusado se retiró de la sala junto con su abogado.

En diálogo con «Río Negro», Mendaña no quiso anticipar si el miércoles se presentará en la Legislatura para la reanudación del juicio. «Es parte de mi estrategia de defensa», se justificó. Pero ratificó que «desconozco la legitimidad de este jurado», a la mayoría de cuyos integrantes recusó sin éxito.

Asista o no a la sala de audiencias, Mendaña será representado por el defensor oficial Tomás Gavernet. Es el abogado que le designó el Jurado en abril, cuando Mendaña dio un portazo y se negó a seguir siendo juzgado.

Aunque está todo listo para retomar las actividades dentro de 72 horas y escuchar a los testigos, hay dos factores que pueden alterar el cronograma previsto:

•Gavernet presentó un recurso de casación, mediante el cual insistió en que los plazos para dictar sentencia están vencidos. Según la ley del jury, el Jurado debe expedirse en 150 días hábiles, que se cumplieron el martes 13 de setiembre. Si le hacen lugar, se suspenderá otra vez el pro

ceso. Esa decisión se tomará hoy a las 10, en una reunión. Las versiones indican que por 5 votos a 2 el recurso será rechazado.

•Mendaña llegó a la Corte Suprema de Justicia con un recurso de queja, pidiendo que se revise el amparo que presentó en abril pasado. Ese amparo le fue aceptado en primera instancia, pero se lo rechazaron en otras dos. Por eso fue en queja a la Corte Suprema con el patrocinio de Marcelo Medrano, Oscar Pandolfi, Maximiliano Rusconi y dos miembros de la Asociación por los Derechos Civiles, Alejandro Carrió y Hernán Gullco. Si la Corte acepta la queja, las audiencias se suspenderán.

«Si la Corte Suprema, que tiene sus tiempos, no suspende el proceso en esta etapa, vamos a seguir ejerciendo nuestra defensa en el jury, en la misma Corte a la cual volveremos, y en otros estrados», afirmó ayer Mendaña.

Recordó que «la ilegitimidad de todo el jury se basa en tres aspectos centrales: la absoluta falta de imparcialidad de la mayoría del jurado, en especial de Roberto Fernández, Jorge Sommariva y Eduardo Badano; las irregularidades cometidas durante el proceso, como el voto telefónico del jurado Horacio Rachid, la prohibición de acceso del público a las audiencias, la privación de ejercer el derecho de defensa, entre muchos otros; y finalmente el vencimiento de los plazos».

Mendaña dijo que no le importa lo que diga la parte resolutiva de la sentencia -si lo condena o absuelve- porque «en cualquier caso será ilegítima».

Si el jury se reanuda esta semana, todo se hará con rapidez. Miércoles y jueves declararán los testigos, y probablemente el viernes serán los alegatos. Diez días después, la sentencia.

Cronologías

•10 de noviembre de 2004. El diputado ultrasobischista Oscar Gutiérrez presenta el pedido de jury contra Mendaña.

•23 de diciembre de 2004. Le hacen lugar y suspenden al fiscal. Le rechazan todas las recusaciones que presenta.

•6 de abril de 2005. Comienzan las audiencias públicas. Se cae la principal acusación enarbolada por Gutiérrez: la aplicación de la experiencia piloto.

•8 de abril. El diputado Inaudi renuncia al Jurado porque es «un pelotón de fusilamiento». Lo reemplaza el menemista-sobischista Horacio Rachid.

•21 de abril. El abogado Fausto Farizano imita a Inaudi. Dice que es víctima de «un apriete».

•25 de abril. El juez Correccional Alejandro Cabral hace lugar a un recurso de amparo de Mendaña y ordena suspender el jury.

•24 de mayo. La jueza María Gagliano, que reemplaza a Cabral, rechaza el amparo. Mendaña apela ante la Cámara. (También se lo rechazará, y lo mismo hará el TSJ)

•4 de julio. Estela Barnetche reemplaza a Farizano.

•6 de julio. Renuncia al abogado Pablo Di Lorenzo.

•13 de setiembre. Se cumplen el plazo para dictar sentencia.

•26 de octubre. Carlos Fazzolari asume en lugar de Di Lorenzo.

•9 de noviembre. Por mayoría el Jurado dice que el plazos no venció.


NEUQUEN (AN)- "No importa lo que diga la sentencia, es ilegítima. Incluso si me absuelve, porque en ese caso quedará demostrado que usaron el jury como mecanismo extorsivo. Si no me condenan es porque no quieren que el caso llegue a la Corte Suprema", afirmó ayer el fiscal Ricardo Mendaña.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios