La Sociedad Rural Argentina insistió con la rebaja de las retenciones
Actualizado a las 12:21
BUENOS AIRES (DyN).- El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, afirmó hoy que no es «optimista» sobre la posibilidad de que los acuerdos frenen subas en los precios de la carne, y volvió a reclamar por una rebaja en las retenciones a las exportaciones del sector. «No somos formadores de precios. Las retenciones a la exportación últimamente aumentaron en 10 puntos», remarcó Miguens a Aspen, al tiempo que subrayó: «No somos optimistas con los acuerdos de precios. Son medidas de corto plazo».
La Sociedad Rural fue una de las entidades, junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y los consignatarios de hacienda, que «tachó» su firma del acuerdo que el Gobierno alcanzó ayer con frigoríficos y faenadores para congelar el precio de la carne. Al respecto, Miguens explicó que «hay desequilibrio entre la oferta y la demanda», y sostuvo: «Me gustaría conocer la opinión de los funcionarios en cuanto a las retenciones».
En la misma línea, el vicepresidente de la SRA, Hugo Biolcati, advirtió que la aplicación de retenciones a las exportaciones no sirve para bajar el costo al consumidor. «El problema de la carne, fundamentalmente es la falta de oferta. Tenemos el mismo stock ganadero que hace 40 años, con 15 millones más de habitantes y un consumo mayor per cápita. Eso es lo que está haciendo presión sobre los precios», afirmó Biolcati al programa Asteriscos, por canal P+E.
En ese sentido, consideró que «sin políticas que permitan aumentar el stock y la oferta, seguirá la presión sobre los precios» de la carne, y destacó que la aplicación de retenciones no tuvo el efecto buscado por el gobierno. Remarcó que «por el contrario, el precio continua aumentando» por lo que analizó que, en definitiva, se produjo «una transferencia de ingresos del sector productivo al resto de la cadena, supermercados, carnicerías, pero doña María paga lo mismo o más».
Concluyó entonces que «hubo una acción del Gobierno no muy eficiente sobre los comercios», y rechazó que el sector ganadero tenga capacidad para manipular la oferta e incidir sobre los precios. «Somos el sector económico que menos capacidad de fijar precios tiene. En la agricultura, se puede cosechar y decidir si se vende o no los granos. En carne, eso no sucede. El novillo se termina y se manda a Liniers y te dan el precio que te dan. No se puede controlar ni la cantidad de hacienda que entra, ni el precio que se paga», afirmó Biolcati.
Para los consignatarios hubo un cortocircuito que impidió el acuerdo
BUENOS AIRES (DyN).- El titular del Centro de Consignatarios de Hacienda, Jorge Aguirre, especuló hoy con que «un cortocircuito» en el Gobierno habría impedido que fuera general la firma del acuerdo para congelar precios de la carne, y descartó que el incremento verificado hoy en el Mercado de Liniers obedezca a causas «políticas».
El dirigente admitió que su entidad y algunos de sus colegas se sintieron «muy incómodos» ayer en la Casa Rosada cuando, después de hablar con el presidente Néstor Kirchner se enteraron que el convenio no iba a incluir una reducción de las retenciones como supuestamente se «había comprometido».
Consultado por radio Continental sobre la advertencia del ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien dijo que el gobierno aumentaría aún más las retenciones si seguía subiendo el precio de la carne, dijo que «no es problema de ver quién es más malo y quién hace declaraciones más altisonantes: es un problema que hay que tratar de solucionar».
Actualizado a las 12:21
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios