La temporada fue floja para los prestadores en Catedral
“El negocio se derrite” dijo un empresario que consideró que hay múltiples causas. Señalan que el público dejó de llegar a Bariloche.
INVIERNO
Comerciantes y trabajadores independientes en el cerro Catedral coinciden que la temporada fue mala en términos económicos. La mayoría de los actores reconoció que el ingreso fue muy inferior a lo estimado.
“Las causas son múltiples y algunas ajenas al centro invernal. Pero la realidad es que el negocio se derrite, al igual que la nieve”, sostuvo Alberto Del Giúdice, presidente de la Asociación Empresarial del Área Catedral (AEAC). El empresario explicó que en un análisis macro, el turismo de invierno está afectado por el dólar en forma parecida a la de otras economías regionales.
En sintonía, Justi Olivieri, quien dirige escuelas de esquí en Catedral hace tres décadas, explicó que “una de las razones de la mala temporada es que el público de buen poder adquisitivo, que tradicionalmente venía a esquiar, dejó de venir a Bariloche”. A su criterio, no es tanto que haya optado por otros centros invernales, sino que prefiere viajar por el mundo.
Olivieri es directivo de la asociación que agrupa a todos los instructores de esquí de Argentina, por lo cual tiene información sobre lo que sucede en otros centros invernales. “Es cierto, algunos esquiadores que venían a Catedral se fueron a Chapelco, Cerro Castor, Valle Nevado o Portillo, donde se ofrecen muy buenos servicios y el turista es atendido como corresponde, pero, otros optaron por no esquiar”, explicó.
Del Giúdice evaluó que en Catedral hay una gran oferta de servicios, que se duplicó en los últimos años, y paralelamente la afluencia de visitantes y sobre todo el poder de gasto se redujo muchísimo. “Yo alquilo equipos de esquí y puedo decir que a todos los alquileres del cerro nos sobra la mitad de los equipos. En promedio, no se llegó a alquilar el 40 por ciento de lo que se oferta”, explicó.
En todas las escuelas de esquí consultadas por este diario se informó que la demanda fue muy inferior a años anteriores y sobre todo, se redujo el pedido de los servicios premium, como son un instructor exclusivo. “Queda feo decirlo, pero cada día son más los esquiadores que vienen con la vianda y así como no gastan en gastronomía tampoco lo hacen en clases de esquí”, coincidieron los consultados.
Los rubros más afectados son los que asimismo más incrementaron su oferta en los últimos inviernos: equipamiento, gastronomía y clases de esquí. En hotelería la ocupación promedio orillo en 70 por ciento y en similar medida fue la afluencia diaria de público. Pero el gasto por visitante, bajó muchísimo.
Este invierno, la imagen de Catedral se vio muy afectada por el alud que afecto parte de sus instalaciones, la tardía llegada de la nieve, los posteriores problemas con la nieve (cortes de ruta y falta de luz) y los problemas propios del centro de esquí, con piquetes de vendedores ambulantes y empleados de la montaña. El gremio de comercio, por primera vez en la historia, bloqueó los medios de elevación dos días en plena temporada.
DeBariloche
INVIERNO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios