La UCR se atomizará en la elección de junio

Ninguna estrategia logrará mayoría en la Convención. Algunos ya acordaron con Odarda, otros buscan unirse al gobierno y están quienes quieren una lista propia.

Política Provincial

El radicalismo marcha a la Convención del próximo sábado con tres posturas y será difícil acordar una única estrategia. Ya hay sectores internos con acuerdos avanzados con el oficialismo o con la oposición.

Esa realidad quedó evidente en Las Grutas. Los intendentes -mayoritariamente- pregonaron un acuerdo con el gobernador Alberto Weretilneck y la representación del exvicegobernador Bautista Mendioroz ni fue, pues ya tiene cerrado su entendimiento con la arista Magdalena Odarda y el PRO.

El resto -con menores avances- pendula entre ambas opciones, salvo el saizmo que confía en la representación de la UCR y pide mantener la boleta 3, promoviendo al exministro César Barbeito para la gobernación.

Cualquier definición partidaria para las elecciones del 14 de junio requerirá dos tercio de los convencionales. Hoy, nadie concentra esa mayoría del cuerpo que preside José Luis Foulkes. Así todo se orienta a la multiplicidad de vertientes en el proceso provincial.

Jefes o candidatos comunales -como Carlos Toro en Jacobacci- confían en garantizar sus liderazgos locales a partir de coincidencias con el gobierno de Weretilneck. Ciertos parlamentarios -como Adrián Casadei- tampoco tienen dudas en consolidar esa unidad.

En cambio, una pata de la UCR ya está integradoa a Odarda, con dos legisladores en los primeros lugares de la sábana y la candidatura a diputado nacional de Mendioroz. Ese acuerdo primario está basado en la histórica relación de la senadora con el exvicegobernador.

Por su parte, la conducción orgánica, que preside Horacio Massaccesi, abrió su negociación con el PRO-ARI, alentado por el mandato de la Convención Nacional. Un tanteo inicial marcó un pedido de la UCR de cuatro a seis cargos expectantes contra un ofrecimiento de dos a tres candidaturas. Esa evaluación -por ahora- quedó congelada después que la “pre-Convención” de Las Grutas no se mostró entusiasta con esa resolución partidaria.

Ese otro posicionamiento radical con Odarda priorizaba su conjunción con Foulkes y se reservaba el primer lugar del Valle Inferior para el legislador capitalino, Dario Berardi, entre otras posibilidades.

En su diseño, Odarda aún no tiene confirmado su vice. Quedó desplazado el radical Juan Pablo Alvarez Guerrero cuando salió a cuestionar el acuerdo de la UCR con el PRO. La senadora espera, expectante, la respuesta del roquense Carlos Pablo, que sería un aporte macrista, mientras que no se descarta recurrir a Mendioroz. Sería su aporte provincial ya que la prioridad acordada lo ubica en el primer lugar para acceder a una diputación nacional en octubre.

La sábana provincial será encabezada por el arista Jorge Ocampos. Otros dos legisladores se sumarán con la pata radical: Daniela Agostino en segundo lugar y Leonardo Ballester en quinto. El tercero está reservado para el socialismo (Juan José Tealdi) pero este histórico socio de Odarda todavía no elaboró la inclusión del PRO en la sociedad política. Incluso, la representación macrista estará incluido en la boleta -por lo menos- con Daniel Pardo, exconcejal de Bariloche entre el 2007 y 2011 por el PPR. Ese dirigente encabezaría el circuito Andino o aparecería en la sábana.

Otro Pardo, Victor, estará en el primer lugar en el circuito del Valle Medio. Fue el primer anuncio de Odarda y responde a su relación con los productores porque ese Pardo preside la Cámara de Río Colorado.

DeViedma


Temas

Viedma

Política Provincial

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios