La UNC analizará la crisis social de Bariloche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Centro Regional Universitario Bariloche, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, programó cuatro encuentros para analizar y debatir la crisis social, los derechos humanos y la justicia en relación con los sucesos ocurridos en esta ciudad, el 17 y 18 de junio pasado. Allí fueron asesinados tres jóvenes y la universidad local acordó proyectar una mirada académica sobre lo sucedido y también sobre la realidad local. El decano del CRUB, Víctor Báez, explicó que las jornadas serán de acceso libre y gratuito y proponen analizar la problemática social tras los sucesos violentos de junio con un enfoque desde los derechos humanos, con el propósito de realizar un diagnóstico y también elaborar propuestas concretas para revertir los problemas. El proyecto establece cuatro encuentros mensuales y fue programado por el consejo directivo en base a un diagnóstico de fragmentación y vulnerabilidad social y una crítica hacia las “tardías decisiones institucionales del Estado que no logró asumir acorde a la gravedad de lo sucedido, las responsabilidades y medidas políticas necesarias”. Los encuentros tendrán lugar en el aula magna del CRUB, “Juan Marcos Herman” durante dos días, el 27 y 28 de agosto, 24 y 25 de septiembre, 29 y 30 de octubre y 19 y 20 de noviembre. En todos los casos asistirán especialistas en temas vinculados con los derechos humanos. Este fin de semana se abordará el tema “derechos humanos, situación social y violencia policial e institucional” con la disertación de Hugo Cañón, de la comisión provincial por la memoria; María Beatriz Gentile, vice decana de la facultad de humanidades de la UNC y delegada de la secretaría nacional de Derechos Humanos en Neuquén; Inés Izaguirre socióloga de la UBA y vicepresidente de la APDH; la defensora del pueblo de Río Negro, Ana Piccinini y Juan Manuel Salgado director del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. Las actividades comenzarán el viernes a las 18.
La UNC tendrá varios invitados para las jornadas de análisis presentadas ayer.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Centro Regional Universitario Bariloche, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, programó cuatro encuentros para analizar y debatir la crisis social, los derechos humanos y la justicia en relación con los sucesos ocurridos en esta ciudad, el 17 y 18 de junio pasado. Allí fueron asesinados tres jóvenes y la universidad local acordó proyectar una mirada académica sobre lo sucedido y también sobre la realidad local. El decano del CRUB, Víctor Báez, explicó que las jornadas serán de acceso libre y gratuito y proponen analizar la problemática social tras los sucesos violentos de junio con un enfoque desde los derechos humanos, con el propósito de realizar un diagnóstico y también elaborar propuestas concretas para revertir los problemas. El proyecto establece cuatro encuentros mensuales y fue programado por el consejo directivo en base a un diagnóstico de fragmentación y vulnerabilidad social y una crítica hacia las “tardías decisiones institucionales del Estado que no logró asumir acorde a la gravedad de lo sucedido, las responsabilidades y medidas políticas necesarias”. Los encuentros tendrán lugar en el aula magna del CRUB, “Juan Marcos Herman” durante dos días, el 27 y 28 de agosto, 24 y 25 de septiembre, 29 y 30 de octubre y 19 y 20 de noviembre. En todos los casos asistirán especialistas en temas vinculados con los derechos humanos. Este fin de semana se abordará el tema “derechos humanos, situación social y violencia policial e institucional” con la disertación de Hugo Cañón, de la comisión provincial por la memoria; María Beatriz Gentile, vice decana de la facultad de humanidades de la UNC y delegada de la secretaría nacional de Derechos Humanos en Neuquén; Inés Izaguirre socióloga de la UBA y vicepresidente de la APDH; la defensora del pueblo de Río Negro, Ana Piccinini y Juan Manuel Salgado director del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. Las actividades comenzarán el viernes a las 18.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios