La UNC discute sobre la investigación

La rectora Ana Pechen destacó la necesidad del trabajo en equipo

NEUQUEN (AN).- La apuesta a la investigación y a la educación «valen la pena», dijo ayer la rectora de la Universidad del Comahue, Ana Pechen, en la apertura de las jornadas de discusión sobre investigación y extensión que comenzaron ayer en esa casa de estudios.

Pechen destacó la necesidad de trabajar en equipo, articular la oferta académica con la demanda de la sociedad y «recuperar el equilibrio entre las tareas de docencia, investigación y extensión». La rectora admitió que en las universidades nacionales aumentó el número de investigadores, pero también señaló que «hay que mejorar la comunicación entre la sociedad y los ámbitos de investigación», para convencer a la comunidad de que apostar por estas materias «vale la pena».

La rectora pidió a los participantes que analizan los problemas de la UNC, ya que «la única forma de garantizar un futuro mejor es arreglar nuestra casa». En consecuencia, apuntó a que esos problemas fueran el objeto de estudio para diseñar estrategias de superación.

El secretario de Extensión, Marcelo Loaiza, manifestó que el objetivo de las jornadas consiste en buscar políticas institucionales que superen los términos de una gestión y se conviertan en «políticas de Estado».

Como conclusión, los participantes elaborarán documentos sobre su análisis y a partir del trabajo en los talleres que orientarán las políticas de las secretarías.

Se trata de «no perder de vista el medio, producir conclusiones y que aparezcan los consensos y también los disensos entre las distintas unidades académicas», dijo el secretario.

Las actividades terminarán hoy con trabajos en grupo a modo de taller, un plenario y la lectura de las conclusiones.

Las facultades de Ciencias Agrarias y de Economía y Administración firmaron un convenio para elaborar un balance de la temporada frutícola 2002-2003 y estimar los costos de producción para la próxima cosecha. Las actividades se harán según la ley de Transparencia Frutícola sancionada por la Legislatura rionegrina con el mecanismo de cooperación técnica.

El estudio se identifica como «Balance de la actividad frutícola pera y manzana: balance global de la temporada 2002/2003 y costos referenciales de producción y empaque temporada 2003/2004», y será desarrollado por un equipo de profesionales del departamento de Economía de la FAEA y por otros especialistas de la FACA, y de la secretaría de Fruticultura de Río Negro. La actividad se desarrolla durante los meses de octubre y noviembre para ser presentado antes del 5 de diciembre al sector frutícola.


NEUQUEN (AN).- La apuesta a la investigación y a la educación "valen la pena", dijo ayer la rectora de la Universidad del Comahue, Ana Pechen, en la apertura de las jornadas de discusión sobre investigación y extensión que comenzaron ayer en esa casa de estudios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios