La Unesco declaró patrimonio de la Humanidad a dos bailes peruanos

Se trata de la danza de las tijeras y la huaconada. La primera se interpretaba tradicionalmente en los pueblos y las comunidades quechuas del sur de cordillera andina central del Perú; mientras que la segunda es un ritual que se representa en el pueblo de Mito, provincia de Concepción, en la cordillera andina central.

Dos bailes tradicionales peruanos -la danza de las tijeras y la huaconada- fueron inscritos hoy en el patrimonio inmaterial de la Humanidad por un comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Nairobi.

La danza de las tijeras, que reviste la forma de una competición, se interpretaba tradicionalmente en los pueblos y las comunidades quechuas del sur de cordillera andina central del Perú pero desde hace algún tiempo se extendió a zonas urbanas del país, destacó el Comité reunido en su 5ª sesión en la capital de Kenia.

La danza de las tijeras debe su nombre a las dos hojas de metal pulimentado, parecidas a las de las tijeras, que los bailarines blanden en su diestra.

Se ejecuta en cuadrillas y “cada una de ellas -formada por un bailarín, un arpista y un violinista- representa a una comunidad o un pueblo determinado”, explicó la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

La huaconada, por su lado, es una danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, provincia de Concepción, en la cordillera andina central.

“Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas”.

Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y sólo pueden encarnarlos “los hombres de buena conducta y gran integridad moral”.

En realidad, hay dos clases de huacones: “los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras finamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras que expresan terror, tristeza o burla”.

Su técnica se transmite de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan.

AFP


Dos bailes tradicionales peruanos -la danza de las tijeras y la huaconada- fueron inscritos hoy en el patrimonio inmaterial de la Humanidad por un comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Nairobi.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios