La Unión Europea analiza una veda parcial a la carne argentina
Actualizado a las 20:30
Bruselas (Télam-Bloomberg).- La Unión Europea (UE) analizará a partir de mañana una posible prohibición parcial a las importaciones de carne de la Argentina, a raíz de la detección de un foco de aftosa. «Una decisión preliminar será adoptada mañana o el jueves por la Comisión Permanente para la Cadena Alimentaria y la Salud de la UE», confirmó el vocero de la Comisión Europea, Philip Tod, en entrevista telefónica concedida hoy a la agencia Bloomberg.
La Comisión Europea prohibiría la compra de carne de ocho departamentos de la provincia de Corrientes, donde fue detectada la enfermedad, en una decisión similar a la adoptada por Rusia. «Después de que la comisión dé su aprobación, se establecerá la prohibición de las importaciones de carne bovina madurada sin hueso, con fecha desde el 4 de febrero pasado», afirmó Tod.
Si la Comisión Europea acota la restricción a los ocho departamentos interdictados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) disminuirá sensiblemente el daño potencial sobre el acceso del producto argentino al mercado europeo. En este contexto, el presidente del organismo sanitario argentino, Jorge Amaya, se reunió ayer con los agregados agrícolas y comerciales en la Argentina de países de Europa, América y Africa.
Durante su exposición, Amaya informó a los funcionarios extranjeros sobre las medidas adoptadas por el organismo sanitario para evitar la propagación del virus en el territorio nacional y brindó seguridades sobre la sanidad y calidad de las carnes que se exportan a los mercados internacionales. Participaron del encuentro, los representantes de Estados Unidos, Bob Hoff y Francisco Pirovano; de la Unión Europea, Samuel Pulido y Mathias Jorgensen; de Rusia, Serguey Reshchikov; de Alemania, Hans Jurgen Froese; de Bélgica, Koenraad Lenaerts; de Italia, Patricio Pereira; de Países Bajos, Menno Van Genn; de Francia, Pascal Martínez; de Argelia, Diaf Mohamed; de Brasil, Leandro Estevao y de Uruguay, Ana Teresa Ayala, consignó el SENASA.
Actualizado a las 20:30
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios