La vida arde en la música de Peteco Carabajal

Una nueva etapa en la que desea que se aprecien más sus letras es la que transita a partir de su disco "Arde la vida" Peteco Carabajal. El músico santiagueño presentará esta placa el viernes en el Centro Municipal de Cultura de Viedma.

VIEDMA (AV).- Peteco Carabajal y su banda estarán este viernes en la Sala Mayor del Centro Cultural de Viedma, como parte de una gira que el músico realiza por el interior del país.

El intérprete y compositor santiagueño anda desparramando lo mejor de sus más de treinta años con la música, y en especial, lo producido en su disco «Arde la vida».

A fines del «99 comenzó a gestarse la  idea de este nuevo trabajo que vio la luz finalmente en setiembre del 2000. Para esta etapa Peteco formó una nueva banda llamada «Chacarera» integrada por músicos de primera línea como Juan Antuz (guitarra y bajo ), Víctor Carrión (vientos) y  Demi Carabajal (voz y percusión).

El autor explicó que «este disco es más tranquilo, tiene la fuerza de las chacareras y de las zambas, pero más claro, una cualidad que me permite estar más cerca del público. Con «Arde la vida» comencé otra etapa de mi carrera en donde siento la necesidad de que se aprecien más las letras».

Su etapa solista comenzó en 1991 con la placa «Encuentro», y siguió con «Memorias de amor» (94), «Borrando fronteras» (95), «Soy santiagueño, soy chacarera» (96), «Historias populares» (96), «Andando» (98), «Arde la vida» (2000),

Peteco Carabajal nació en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, un 25 de mayo de 1956. Ya de muy pibe armó el Santiago Trío, con el que entró por primera vez a un estudio de grabación. Y a los 19 ya se le había metido en la cabeza el violín, que sería su sello distintivo.

En 1975 se incorpora junto a Roberto al grupo familiar Los Carabajal. En el año 85 comienza a definir su propio camino, al formar parte de MPA (Músicos Populares Argentinos) junto al «Chango» Farías Gomes, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, el «Mono» Izaurralde, que dejó como fruto dos excelentes discos señeros en el género.

Peteco recuerda que «en esa época no había grupos como ese… ni tampoco había habido, que tuviese composición, voces distintas, instrumentistas y otra forma de arreglar los temas». Luego formó parte de Santiagueños, trío fugaz pero exitoso, que dio paso a su fecunda carrera solista.

Peteco es un músico de todo el espectro popular, que ha tocado con Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Los Tucu Tucu, Opus 4, Los Trovadores, Chango Nieto, Alfredo Abalos, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Suna Rocha, Los Nocheros, León Gieco, Jaime Torres, Jairo, Luis Mederos, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar y Antonio Agri entre otros.


VIEDMA (AV).- Peteco Carabajal y su banda estarán este viernes en la Sala Mayor del Centro Cultural de Viedma, como parte de una gira que el músico realiza por el interior del país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios