La zafra de la vieira renueva expectativas en el golfo
El lunes comenzará a operar un grupo de lanchas artesanales.
SAN ANTONIO OESTE (ASA)- El ánimo de los pescadores artesanales mejoró en los últimos días, luego de la reunión realizada con el director de Pesca, Italo Sangiuliano y el intendente municipal, Adrián Casadei, la semana pasada, en la que plantearon su preocupación por las paupérrimas capturas que estaban obteniendo las lanchas dedicadas a la extracción de merluza mediante la utilización de palangres.
En tanto, la apertura de los bancos de vieira para la extracción intensiva es un dato alentador para los próximos meses para el sector artesanal de esta zona rionegrina.
Las autoridades les aseguraron en la reunión del viernes que la baja en las capturas de merluza no tiene relación con una supuesta sobreexplotación del recurso, sino que ocurre por causas naturales para esta época del año.
«A nosotros lo que nos importa es que se cuide el recurso. Y por eso vamos a acompañar las campañas de prospección que realizará el Instituto de Biología Marina a partir de este fin de semana. No pedimos subsidios porque son pan para hoy y hambre para mañana. Nosotros queremos seguir pescando», expresaron Néstor Contreras y Claudio Salas, dos de los pescadores que llevaron la voz cantante en el reclamo.
En cuanto al inicio de la zafra de la vieira, Sangiuliano indicó que este lunes comenzará a operar un nutrido grupo de lanchas artesanales sobre los bancos de esa especie de moluscos bivalvos de alto valor comercial, ubicados en el sector conocido como Bajo Oliveira, al sur de El Sótano en cercanías del balneario Las Grutas.
Las lanchas que tendrán prioridad en el registro de habilitaciones serán aquellas que hayan operado con mayor frecuencia en el último año.
Además se estableció como limitación que cada embarcación pueda extraer 12 toneladas de merluza por mes.
En una reunión realizada el lunes último los pescadores y las autoridades coincidieron en mantener un precio unificado que rondará los 2.50 por kilo de vieira.
Ingresos mensuales
Esto generará un ingreso cercano a los 30 mil pesos por mes por embarcación. Cada lancha es tripulada por tres o cuatro marineros.
Según informó Sangiuliano, se podrá operar con rastras de hasta 60 kilogramos y con una boca no mayor de 1.60 metros de ancho.
Además, muchas embarca
ciones se equiparán con sistema de buceo, que implica una esforzada recolección manual, pero que es mucho más saludable para el fondo marino que el paso de las rastras.
Se calcula que habrá unas 25 lanchas dedicadas a la actividad.
Por su parte, en relación a la próxima campaña de prospección de merluza común, Sangiuliano indicó que se desarrollará en el buque Chiarpesca 59 y se concretará en dos etapas de alrededor de cinco días cada una. Con ese informe se podrá establecer el estado actual de la biomasa de la especie merluza hubsii, en aguas del golfo San Matías.
SAN ANTONIO OESTE (ASA)- El ánimo de los pescadores artesanales mejoró en los últimos días, luego de la reunión realizada con el director de Pesca, Italo Sangiuliano y el intendente municipal, Adrián Casadei, la semana pasada, en la que plantearon su preocupación por las paupérrimas capturas que estaban obteniendo las lanchas dedicadas a la extracción de merluza mediante la utilización de palangres.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios