Laboratorio

A la readecuación edilicia de la planta de faena, se le sumó la instalación de un laboratorio de equipamiento de última tecnología para realizar los análisis de triquinelosis. “Se cumplió con todos los requisitos para este tipo de faena. Tanto en lo referente a infraestructura como documentación necesaria para la habilitación. Además se capacitó al personal”, sostuvo el supervisor de Área de Inocuidad del Centro Regional Patagonia Norte de Senasa, el médico veterinario Guillermo Pérez, que fue el encargado de habilitar la planta.

El profesional agregó que el servicio de sanidad de la planta de faena está cargo del director técnico del laboratorio, médico veterinario Máximo Dimnik.


A la readecuación edilicia de la planta de faena, se le sumó la instalación de un laboratorio de equipamiento de última tecnología para realizar los análisis de triquinelosis. “Se cumplió con todos los requisitos para este tipo de faena. Tanto en lo referente a infraestructura como documentación necesaria para la habilitación. Además se capacitó al personal”, sostuvo el supervisor de Área de Inocuidad del Centro Regional Patagonia Norte de Senasa, el médico veterinario Guillermo Pérez, que fue el encargado de habilitar la planta.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora