Lanzan campaña para frenar el derroche de agua

El intendente Quiroga organiza un plan de difusión para concientizar a los vecinos sobre la importancia de cuidar el recurso hídrico. Reforzará las inspecciones para evitar abusos. "Más allá del problema de distribución hay una cuestión grave que tiene que ver con la solida

NEUQUEN (AN).- La municipalidad de Neuquén lanzará una campaña publicitaria para concientizar a los vecinos sobre la importancia que tiene cuidar el agua que les llega a través de la red domiciliaria y mismo tiempo ordenará que se refuercen las inspecciones en los distintos barrios de esta capital en donde se derrocha el líquido.

«Más allá de los problemas de distribución hay un problema grave que tiene que ver con la solidaridad y eso habla muy mal de nosotros como sociedad. No puede ser que haya vecinos que tengan agua para tirar en una cuadra y que en la otra no reciban nada. Este problema se debe a la falta de estabilizadores de presión pero también a la falta de solidaridad», afirmó ayer el intendente Horacio Quiroga en diálogo con este diario.

El jefe comunal indicó que en su gestión anterior trabajó permanentemente en campañas de difusión de este tipo, sobre todo a partir de volantes. Ahora -con la emergencia estival- «vamos a implementar una campaña a través de los medios, para intentar frenar el derroche».

Quiroga, no obstante, aclaró que el hecho de que haya derroche «no significa que ese sea el único inconveniente, acá tenemos un problema de falta de infraestructura que estamos preocupados en resolver».

En ese marco, destacó su decisión política de avanzar con las obras que le hacen falta a la ciudad, las que -básicamente- apuntan a mejorar la capacidad de captación en el río Limay, reemplazar las redes muy viejas y aumentar el almacenamiento en las zonas altas.

Durante una recorrida realizada ayer por este diario se pudo observar que hay puntos de la ciudad adonde el agua no llega y otros en los que los vecinos no tienen problemas en mantener piletas llenas, los alrededores húmedos y canillas abiertas.

«Si bien no son muchos los inspectores, hay gente de la municipalidad que está reco

rriendo la ciudad y labrando actas de infracción en lugares en donde es evidente que se derrocha. La idea no es recaudar, porque si así fuera no me caben dudas que recaudaríamos mucho dinero: es necesario que todos nos concienticemos del problema». En Neuquén hay unos 40.000 vecinos que sufren cada verano por la falta de agua. En las ocupaciones de tierras de los barrios del oeste pasan días enteros sin que el líquido llegue a las cañerías. Y otros hacen guardia hasta la madrugada para poder llenar los tambores de reserva

Hay puntos en los que sólo obtienen líquido mediante los camiones aguateros de la municipalidad que, día por medio, descargan el líquido en los tanques (casi siempre muy rústicos) que la gente deja en la vereda.

Para el jefe comunal, es necesario que «la gente reaccione, en casi todas las casas hay una canilla a la que no se le cambia el cuerito o una mochila de inodoro que no tiene flotante. Solucionar esas cuestiones son las acciones mínimas que podemos lleva adelante para ayudar a un vecino neuquino que no recibe el agua», enfatizó.

La comuna estima que para poder encarrilar la situación habría que invertir algo más de 20 millones de pesos en obras que a priori no están contempladas por el gobierno provincial a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento. Tras las quejas de los vecinos que denunciaron que los camiones aguateros no llegan se prevé que entre hoy y mañana los vehículos trabajen a destajo para que no se repitan los inconvenientes del 24 y el 25.

Sólo cuatro horas

NEUQUEN (AN).- En las tomas del oeste de Neuquén se mueren de sed. La definición parece un malicioso juego de palabras, pero es rigurosamente real.

«El agua llega como a las dos de la mañana y se corta a eso de las seis; en esas cuatro horas tenemos que llenar los bidones y los tambores, serán unos 200 litros en total», afirma Norma, quien vive en la toma cuyo nombre también es paradójico: Altos de Neuquén. La mujer ocupa una casilla forrada con plástico negro que hierve con el sol de las cinco de la tarde. A poquitos metros está la canilla de la que obtienen líquido otras dos familias de ese sector, donde lo único que florecen los los retazos de bolsas plásticas.

0La mujer tiene media docena de hijos, el más chico tiene dos años y el mayor 17. Hace una semana estuvieron dos días seguidos sin agua. Unos de esos días fue un domingo, en el que el viento sopló a 97 kilómetros por hora. Tuvieron que caminar ocho cuadras para llegar a la única canilla pública que no se secó. Mario, un cartonero de 40 años que vive enfrente, muestra cómo las plantas de zapallos, tomates y sandía están muriendo en su huerta. «Me levanto a las dos de la mañana para regar, pero no alcanza. A veces, en los barrios de abajo, dejan que el agua corra y acá no llega nada; por lo menos tendrían que venir los camiones de la municipalidad a llenar los tambores», afirmó el hombre que vive en una de las muchas calles que no tienen nombre. «El agua que tenemos la dejamos para hacer comida o para higienizarnos, ni la ropa me puedo lavar; a veces me voy hasta el río pero tengo que andar como 30 cuadras, no me da para tanto», se justificó el cartonero.

Nuevo horario municipal

NEUQUEN (AN).- Desde hoy el Ejecutivo Municipal dispuso que el nuevo horario de atención al público será de 7.30 a 13.30 horas, en todo el ámbito de la administración municipal.

El nuevo horario municipal se adoptó conforme a lo que señala el Decreto 1110, del Ejecutivo Municipal. El mismo dispuso que el horario de labor del personal de la comuna será, a partir del día de la fecha, de 7 a 14 horas.

Entretanto, desde la Subsecretaría de Servicios Públicos Concesionados se informó que no se realizará el servicio de recolección domiciliaria de residuos durante el feriado nacional del primero de enero próximo.

Por tal motivo, la citada dependencia recomienda a los vecinos que reciben el servicio en horario nocturno que no depositen en la vía pública sus residuos durante la noche del 31 de este mes, y que aguarde para ello las 24horas posteriores.

También se solicita a quienes tienen el servicio diurno que no saquen la basura el primero de enero.

Las recomendaciones se realizan para evitar la presencia prolongada de las bolsas con residuos en la vía pública.


NEUQUEN (AN).- La municipalidad de Neuquén lanzará una campaña publicitaria para concientizar a los vecinos sobre la importancia que tiene cuidar el agua que les llega a través de la red domiciliaria y mismo tiempo ordenará que se refuercen las inspecciones en los distintos barrios de esta capital en donde se derrocha el líquido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios