Lanzan trabajos en El Progreso
Comenzó una etapa de definiciones para el barrio El Progreso. Así parece, luego de la reunión de trabajo que mantuvieron el pasado 3 de julio los vecinos de ese sector de la ciudad con el intendente Horacio Quiroga. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la comisión vecinal, y allí se delinearon algunas de las pautas para encarar algunos proyectos inconclusos.
El presidente de la vecinal, Aladino Mardones, aseguró que el encuentro sirvió para poder charlar con el jefe comunal los temas referidos al barrio. Los puntos más importantes fueron los relacionados con el plan de asfalto, la extracción de los olmos, la nueva sucursal del municipio y la obra de cloacas que estaba pendiente desde diciembre.
Sobre el asfalto, Mardones afirmó que ya se comenzó a trabajar para agregar otras arterias al plan, el cual incluía sólo las calles avenida del Trabajador, Arabarco, Mascardi y Manuel Rodríguez. «Queremos que se incorpore también el sector que se encuentra entre Combate de San Lorenzo, Collón Cura, Belgrano y avenida del Trabajador», sostuvo.
Otro de los temas que preocupa a los vecinos es el de los olmos que, por su historia en el barrio, conforman las postales del barrio. El olmo es una especie que puede desarrollarse en un hábitat adverso, similar al que caracterizaba a El Progreso hace unos 15 años, cuando fueron plantados. «Levantan los pisos de las casas, tiran los cables de la luz, tapan paredones», dijo el vecinalista refiriéndose a los efectos adversos de éstos árboles. Lograron el respaldo del intendente en este sentido ya que de los 368 olmos que existen, la comuna se comprometió a extraer entre 80 y 100. Respecto de la nueva sede municipal, Mardones comentó que «antes de fin de año dijeron que empezarán con las remodelaciones y ampliaciones» en la delegación Progreso. Esto, prosiguió, «permitirá a los vecinos realizar en el barrio cualquiera de los trámites que hacían en la tradicional sede del centro», indicó.
Por último, le arrancaron el compromiso a Quiroga de finalizar en agosto con la obra de cloacas. Para ello la semana pasada la comuna firmó un convenio con el EPAS, organismo que llevará adelante los trabajos. (AN)
Campaña por los necesitados
Docentes y directivos de la escuela primaria 311, ubicada en el sector Hipódromo del barrio Hibepa, llevan a cabo desde hace tres semanas una campaña para ayudar a los chicos que habitan en ese sector de la ciudad. “Se trata de ayudar con lo que se pueda. La idea es que la gente busque en su casa cualquier tipo de elemento que no use y lo traiga al colegio. Nosotros nos encargamos de revisar lo que traen y de llevarlo personalmente a las viviendas”, explicó Claudia Pérez, una docente del establecimiento. La escuela 311 alberga alrededor de 600 alumnos que provienen de Hipódromo, Esfuerzo y Almafuerte. Según señaló Pérez, la campaña se extenderá hasta fin de año y se espera poder recibir también material de estudio para los chicos. (AN)
CARA Y CECA
Arreglos en asfalto
La Subsecretaría de Servicios Públicos comenzó la semana pasada una serie de arreglos en la intersección de San Martín y Mascardi. Los trabajos se extenderán por tres días más y mantendrán la arteria cortada en media calzada. “Lo que sucede es que la tapa de la cloaca que está en esa esquina se rebalsa constantemente y rompe el pavimento”, comentó Carlos Cides, encargado de esa dependencia municipal. El equipo de trabajo que está a su cargo realiza un recorrido semanal y de allí se seleccionan las arterias a reparar. “Se le da prioridad a las calles principales y a los reclamos de los vecinos”, agregó Cides. (AN)
Basura en Confluencia Rural
Es sabido que la cantidad de basurales que hay en la ciudad es importante, y va en aumento. Y la situación es más frecuente en los espacios abiertos, como el ejemplo que se visualiza en la fotografía. La imagen es del barrio Confluencia Rural, en Chocón y Los Alamos, donde existe un improvisado basural al pie de un gran cartel que dice: “No arroje basura”. Allí se pudo observar todo tipo de deshechos arrojados al costado de la calle Los Alamos. Desde bolsas de residuo hasta viejas latas y elementos en estado de descomposición, forman parte del paisaje en esa zona de la ciudad. (AN)
Programa cultural para las vacaciones
Desde hoy y hasta el próximo 25 de julio se llevarán a cabo las actividades recreativas preparadas para las vacaciones de invierno. Los encuentros son organizados por la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Deporte del municipio y están enmarcados en la programación de invierno. Todos los días varía el lugar de presentación de los espectáculos, pero en todos los casos, el horario será de 15 a 17. La primer actividad comenzará hoy en el Centro Deportivo del barrio Gregorio Alvarez, ubicado en Collón Cura y calle 5. Allí se llevarán a cabo juegos en familia y Los Trashumantes brindarán un espectáculo musical abierto a todo público. Todas las actividades de este programa serán con entrada libre y gratuita. (AN)
EMPEDRADO
Reclamos
Guillermo Zapata es un vecino del barrio Limay que se comunicó con esta sección para informar sobre la existencia de una toma en la zona en la que habita. Comentó que el pasado 9 de julio se cumplieron tres años del asentamiento de un grupo de personas entre las calles Fava, Chaneton y Leguizamón. “No es que tengamos algo en contra de ellos, al contrario, lo que queremos es que se cumpla la ley 2.086 en cuyo texto se promueve la creación de espacios verdes, recreativos y deportivos”, explicó el frentista. Reclamó porque el lugar donde actualmente permanecen las tomas “podría estar destinado a sitios aprovechables para los vecinos”. “Queremos que se resuelva la situación después de tantos años de reclamar”, afirmó. (AN)
Mantenimiento
Los vecinos del Consorcio San Martín continúan esperando que el municipio realice el mantenimiento de los espacios públicos en ese barrio. Los frentistas ya habían reclamado a este diario por la situación de ese sector, ya que no cuentan con un placero que se ocupe de los espacios verdes. Aída comentó que los mismos vecinos son los que se hacen cargo de los gastos para mantener el sueldo de una persona que se dedica al cuidado de las plazas y a limpiar los terrenos. “La mitad de las personas que integran el barrio aportan 5 pesos mensualmente”, explicó. “Ya hicimos el reclamo pero estamos cansados. Se ocupan de embellecer el centro y de los barrios nadie se encarga”, se quejó la mujer. (AN)
Quirófano
El quirófano móvil continúa prestando el servicio de desparasitación y esterilización de canes en forma gratuita, en el barrio Gran Neuquén Norte. Así lo confirmaron desde la Dirección de Zoonosis y Vectores. El horario de atención del tráiler es de lunes a viernes de 8 a 18 y el equipo se encuentra estacionado en inmediaciones de la comisaría 18, ubicada en Venado Tuerto 2.020. El móvil permanecerá en ese sector de la ciudad hasta tanto se finalice con los trabajos. Para mayor información comunicarse al 4491200 o dirigirse a esa dependencia municipal. (AN)
Comenzó una etapa de definiciones para el barrio El Progreso. Así parece, luego de la reunión de trabajo que mantuvieron el pasado 3 de julio los vecinos de ese sector de la ciudad con el intendente Horacio Quiroga. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la comisión vecinal, y allí se delinearon algunas de las pautas para encarar algunos proyectos inconclusos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios