Larga la Fiesta del Montañés, la más tradicional de San Martín

Desde hoy y hasta el próximo sábado la ciudad festeja.

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM). Las fiestas populares son un lugar de encuentro, un mítico fogón que nos viene desde el principio de los tiempos, y nos recuerda la necesidad de intimar, de renovar el contacto porque compartimos las mismas costumbres…

San Martín de los Andes comienza a vivir desde hoy la Fiesta del Montañés, la fiesta que la define, al menos en buena parte de su cultura y tradiciones, aquella que llegó a estas tierras desde los barcos.

El subsecretario de Cultura del municipio, Flavio Caldas, pone el acento en la «recuperación del espíritu festivo, como paso previo a mejorar la convivencia entre las diferentes comunidades que se distinguen en nuestra localidad».

De algún modo, es el volver a las fuentes de aquel San Martín de los Andes aldeano, en el que los pioneros trabajaban a destajo para construir futuro.

Por eso, este año y luego de varias ediciones que habían perdido brillo, el municipio se propuso «reflotar un evento distintivo de la comunidad local, con actividades que se desarrollan a lo largo de una semana». Desde hoy y hasta el sábado siete habrá espectáculos, juegos, exposiciones y las tradicionales carreras de mozos y concursos de hacheros.

El programa se iniciará con la presentación de espectáculos en un renovado gimnasio del club Lácar, que para la oportunidad recibió especial tratamiento acústico, que luego quedará como patrimonio de la institución. A partir de las 22 se presentarán las integrantes de la Escuela de Fitness de San Martín de los Andes, a cargo de la profesora Andrea Castro, que obtuvo el último campeonato nacional de esta disciplina. Luego, el grupo local de música afroamericana «Malamaña» presentará los temas de su primer CD. El cierre a toda banda será con «La Portuaria» el conjunto nacional que mezcla rock, funk y pop, con un particular estilo que le ha valido imponerse en la lista de «hits». Mañana, la fiesta continuará con una exposición de pintores locales en la sala Ghunter Blaas del centro Cultural Amankay. Flavio Caldas definió a esta muestra como la reunión de un «dream team» de la plástica sanmartinense. Estarán Georg Miciu, Iván Moritz, Lidaura Chapitel, Fabián Larosa, entre otros, con la sobresaliente presencia de dos obras del desaparecido y recordado Ghunter Blaas. El domingo también se presenta un esperado espectáculo de tango y folklore, con la actuación de artistas locales y neuquinos, en el Centro Cultural Amankay, a partir de las 22.

El lunes, la fiesta se traslada al salón municipal, donde se realizará el «Segundo Torneo de Ingenio» para grandes y chicos, y que consiste en la resolución de acertijos, adivinanzas, ajedrez y diversos juegos que desafían la inteligencia.

El martes es día de descanso para el público, pero de intenso trabajo preparatorio para los organizadores. Es que el miércoles se desarrollará el «Desfile del Montañés», con los pioneros como protagonistas. Se suman a ellos las diversas escuelas de esquí y las fuerzas especiales de montaña, bajo los sones y el atractivo carrousel de la fanfarria El Hinojal. El desfile se hará en avenida San Martín, a partir de las 17. Por cierto, habrá chocolate caliente para todos. También habrá una cinchada entre turistas y residentes, que se anotarán allí mismo para la ocasión. Para el cierre, la actuación del grupo de música andina «Antú» y el grupo «Cantamigos».

Mozos, hacheros, cine y el final con Memphis

El jueves, desde las 17, habrá que seguir las equilibradas evoluciones de los mozos y mozas en la tradicional carrera que se desarrollará por avenida San Martín. Desde las 18, en la plaza central será turno del concurso de hacheros, para cerrar con un espectáculo musical con «Surandes» y «Malamaña».

El viernes, iniciará el festival de cine infantil «Divercine», en el teatro Amankay desde las 16, para culminar a las 21 con una cena show en el club Lácar, plena de juegos musicales interactivos y espectáculos en vivo.

La culminación de las jornadas se trasladará el sábado 7 a Chapelco, donde se realizará la Fiesta Blanca. A su turno, y en el club Lácar, la consagrada banda «Memphis La Blusera» tendrá a su cargo el cierre de las actividades, con el soporte previo de las bandas locales «Plan B» y «Abel Calzetta Trío». A disfrutar. (ASM)


SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM). Las fiestas populares son un lugar de encuentro, un mítico fogón que nos viene desde el principio de los tiempos, y nos recuerda la necesidad de intimar, de renovar el contacto porque compartimos las mismas costumbres...

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios