Larreguy discrepó con Norry por el desalojo
ROCA (AR).- El ministro de Gobierno, Diego Larreguy, aseguró que la policía no contaba con la información necesaria para llevar adelante el desalojo en la toma de tierras del barrio Villa Obrera y señaló que es responsabilidad de los jueces precisar la cantidad de efectivos que se requieren para efectuar una medida de este tipo. También destacó que la gran cantidad de uniformados que se encontraban trabajando en el predio de la Fiesta de la Manzana fue otro factor que influyó para que finalmente no se pudiera concretar la orden emitida por el juez Rubén Norry. Por otra parte, el funcionario provincial sostuvo que las tomas de terrenos “evidencian una problemática social que es indiscutible” y que “la solución a esta problemática en materia de regularización dominial y en materia de tierras es una competencia inherente a la municipalidad”. “La cuestión habitacional sí le corresponde al gobierno provincial y estamos trabajando para mejorar la situación en todo Río Negro”, añadió. Dura respuesta de Larreguy Larreguy fue contundente al señalar que “cuando se ordena un desalojo, la mejor manera para no responsabilizarse de los resultados es no detallar la cantidad de efectivos policiales que se solicita, porque de esta manera, sin son pocos y no se puede concretar la medida, la culpa la tiene la policía y si son muchos y se produce algún hecho violento, la culpable también es la policía”. Sobre este punto, el ministro remarcó que “queremos llevar adelante un trabajo en conjunto con la justicia, por lo cual los jueces deben determinar con precisión el número de policías que se solicitan para cumplir con la orden y cuáles serán las tareas que éstos realizarán”. “Creo que este es un procedimiento que debe consensuarse en forma previa”, aseveró el funcionario. Estas fueron las palabras de Larreguy luego haber presenciado el acto que se llevó a cabo ayer a la mañana en la Unidad Regional II, en donde se presentaron oficialmente sus nuevas autoridades: el titular, comisario inspector Juan Martínez y el segundo jefe, Felipe Azanza, de igual jerarquía.
ROCA (AR).- El ministro de Gobierno, Diego Larreguy, aseguró que la policía no contaba con la información necesaria para llevar adelante el desalojo en la toma de tierras del barrio Villa Obrera y señaló que es responsabilidad de los jueces precisar la cantidad de efectivos que se requieren para efectuar una medida de este tipo. También destacó que la gran cantidad de uniformados que se encontraban trabajando en el predio de la Fiesta de la Manzana fue otro factor que influyó para que finalmente no se pudiera concretar la orden emitida por el juez Rubén Norry. Por otra parte, el funcionario provincial sostuvo que las tomas de terrenos “evidencian una problemática social que es indiscutible” y que “la solución a esta problemática en materia de regularización dominial y en materia de tierras es una competencia inherente a la municipalidad”. “La cuestión habitacional sí le corresponde al gobierno provincial y estamos trabajando para mejorar la situación en todo Río Negro”, añadió. Dura respuesta de Larreguy Larreguy fue contundente al señalar que “cuando se ordena un desalojo, la mejor manera para no responsabilizarse de los resultados es no detallar la cantidad de efectivos policiales que se solicita, porque de esta manera, sin son pocos y no se puede concretar la medida, la culpa la tiene la policía y si son muchos y se produce algún hecho violento, la culpable también es la policía”. Sobre este punto, el ministro remarcó que “queremos llevar adelante un trabajo en conjunto con la justicia, por lo cual los jueces deben determinar con precisión el número de policías que se solicitan para cumplir con la orden y cuáles serán las tareas que éstos realizarán”. “Creo que este es un procedimiento que debe consensuarse en forma previa”, aseveró el funcionario. Estas fueron las palabras de Larreguy luego haber presenciado el acto que se llevó a cabo ayer a la mañana en la Unidad Regional II, en donde se presentaron oficialmente sus nuevas autoridades: el titular, comisario inspector Juan Martínez y el segundo jefe, Felipe Azanza, de igual jerarquía.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios