Las clínicas y el PAMI no logran destrabar el conflicto

Hasta anoche se mantenían las duras posiciones que llevaron al corte de los servicios a los jubilados y pensionados.

ROCA (AR).- Tras arduas y tensas negociaciones, las autoridades del PAMI no lograron destrabar, hasta anoche, el corte de las prestaciones a sus afiliados determinado por la Federación de Clínicas de Río Negro (Feclir). El encuentro entre los representantes de ambas instituciones se prolongó más de cinco horas y, tras eso, hubo diversos encuentros más, durante toda la tarde de ayer, entre los responsables de los sanatorios privados, pero de resultados poco y nada. Según se indicó desde Federación, “el PAMI pretendía la suspensión de la medida desde el vamos, pero sin pagarnos un peso de la deuda, apuntó el presidente de Feclir”, Carlos Gigena. Por eso, la reunión se extendió durante gran parte de la tarde en espera de que desde el nivel central de la obra social de los jubilados se brindaran respuestas positivas a las gestiones encaradas desde la provincia. Sin embargo, no hubo ninguna señal y por eso desde las clínicas se decidió mantener la medida hasta que el PAMI cumplimente el pago del techo prestacional inicial. “En cuanto ellos se comprometan a pagar ese techo, levantaremos las medidas. Mientras tanto esperamos la reunión que vamos a tener con el nivel central el próximo martes en Buenos Aires”, explicó Gigena. Allí se esperan abordar el pasivo existente y un nuevo convenio. El pago que exigen, como parte de la deuda correspondiente al techo prestacional ronda los 2 millones de pesos pero el total de la deuda reclamada al PAMI supera los 6 millones de pesos, se aseguró. El diálogo de ayer no sólo fue extenso sino también ríspido durante varios momentos. Según pudo saberse, uno de ellos fue cuando los representantes de Feclir recriminaron los dichos del responsable del PAMI en la provincia, Francisco Galeano, sobre el monto real de la deuda y las polémicas auditorías. Otro punto que generó tensión fue la denuncia hecha públicamente por Galeano acerca de la presunta falta de atención en el sanatorio Juan XXIII de Roca de un afiliado que presentaba una patología cardíaca grave. “Esto no es así y lo desmentimos absolutamente”, se indicó. En tanto, ayer los empleados de la obra social y los jubilados salieron a respaldar al PAMI. “Hoy estamos frente a un nuevo corte de servicios, que demuestra la falta de sensibilidad por parte de los efectores de salud, quienes han decidido priorizar las cuestiones económicas, por sobre la salud de la población, dejando sin cobertura a más de veinte mil jubilados de nuestra región”, indicaron.

Archivo

Los jubilados siguen siendo los afectados por el corte de los servicios.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios