Las cuentas rionegrinas, con un rojo de $ 861 millones

“Hay que ver como evoluciona la economía nacional” aseguró Kremer con preocupación. Los datos corresponden al cierre del primer semestre del año. Tres de cada cuatro pesos que ingresan al presupuesto provincial van a cancelar salarios.

Redacción

Por Redacción

Los números se ven complicados. Si bien el ministro de Economía de Río Negro, Isaías Kremer, intenta dar un manto de tranquilidad a la estadística que refleja el presupuesto, lo cierto es que el déficit financiero de la provincia alcanzó, al cierre del primer semestre del año, los 861 millones de pesos. “Es un valor muy parecido al que proyecta Nación que dejará de enviar este año por las correcciones que hizo sobre Ganancia y el Fondo Sojero”, comentó Kremer ante la insolencia de los datos oficiales (ver recuadro adjunto).

Pero el dato también que preocupa es que mientras que los gastos en esta primera parte del año crecieron a una tasa interanual del 30%, los ingresos mostraron una variación positiva de sólo el 9%. Neteado por inflación, sobre los recursos se proyecta una caída de casi 30 puntos interanual.

Ingresos totales.

Esto sin dudas impacta en funcionamiento del Estado y distorsiona aún más los desequilibrios estructurales que muestra el presupuesto. Ejemplo: en esta primera etapa del año la masa salarial (partida que es muy difícil de ajustar hacia la baja) representó el 74% del total de los recursos corriente de la provincia. Es decir, que 3 de cada 4 pesos que ingresan al erario público provincial, van a cancelar salarios. Esta misma relación en 2015, que ya era alta en ese entonces en comparación con la media nacional, se ubicaba en el 58%.

En el primer semestre del año pasado, con los recursos extraordinarios por las prórrogas de las áreas hidrocarburíferas, el presupuesto de Río Negro mostraba un superávit cercano a los 900 millones de pesos. Hoy refleja un rojo de más de 800 millones.

¿Qué paso en sólo 12 meses?

Hasta febrero y marzo nos manejamos con superávit. Lo que pasó es que tuvimos una disminución de recursos que tenían que llegar de Nación de algo más de 800 millones de pesos en poco tiempo. Hoy no están mandando la coparticipación. Los problemas de caja del gobierno nacional son preocupantes. Esto se suma a un proceso recesivo sobre la economía que impacta también en nuestros ingresos.

Gastos totales.

¿Cómo corregirán estos desvíos?

No vamos a ajustar. Más allá de lo que hizo el Estado Nacional, despidiendo personal, nosotros dimos estabilidad a unos 5.000 trabajadores.

Pero eso es más gasto…

No, no. El gasto es el mismo. Lo que quiero decir es que nosotros no estamos haciendo un ajuste sobre el personal, ni está pensado hacerlo.

¿Cómo se sale de este déficit si no es corrigiendo el gasto?

Hay que ver como evoluciona la economía nacional. Tenemos expectativas que a partir del próximo año se recupere. Por otra parte, nosotros estamos trabajando en distintos proyectos de desarrollo para buscar incrementar la matriz productiva de Río Negro y de esta manera ampliar la base de la riqueza y generar más recursos.

¿Qué proyectos?

Energía eólica, inversión en más áreas bajo riego, proyectos con la unidad de financiamiento externo, entre otros. Si bien, por los problemas presupuestarios que nos depara la coyuntura, hemos dejado hoy algo de lado estas iniciativas, estamos recuperándolas porque existe financiamiento en los distintos organismos internacionales dispuestos a prestar a la provincia.

Pero todo eso es mediano y largo plazo…

Si, pero tenemos que empezar en algún momento. Debemos trabajar en el corto plazo pero también darle prioridad al mediano y largo plazo. Sino nunca vamos a salir de las crisis cíclicas que presenta la provincia.

¿Piensa alguna reforma impositiva para recuperar ingresos en el corto plazo?

No. Corregiremos impuestos por inflación, tal como se viene haciendo. Pero no pensamos en una mayor carga tributaria sobre el contribuyente.

¿Entonces sólo queda un mayor endeudamiento para equilibrar las finanzas públicas?

r- Ni a mí ni al Gobernador nos gusta el endeudamiento, pero la provincia está muy bien posicionada con esta variable (ver recuadro aparte). Es la salida que hoy tenemos mientras se recuperan las variables macroeconómicas y comienza el gobierno nacional a transferir lo que corresponde a la provincia. Es un puente necesario para sortear esta crisis.

¿El año termina con un déficit arriba de los 1.000 millones?

Estamos trabajando para que eso no ocurra.


Temas

Río Negro

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios