Las frases que marcaron el año económico

“Piensa lo que dices, y dime lo que quieras”, reza una canción popular. Ese parece haber sido el lema del año para los principales protagonistas de la política y la economía nacional.

Cuando se revisa el archivo, lo que dejó el año no tiene desperdicio. El contexto histórico de cambio de gestión tras doce años de hegemonía K en el poder, generó interesantes definiciones al inicio del año. Hubo meses agitados en materia política. Mayo se destaca por la discusión en torno a la Ley Antidespidos y por el tarifazo energético. Diciembre, por la reforma en el Impuesto a las Ganancias. Salarios, tasa de interés, blanqueo de capitales, dieta de los legisladores y comercio exterior, están naturalmente dentro del temario del año.

Para todos los gustos. En el último día del año, qué mejor que realizar un recorrido por las declaraciones más importantes de quienes tuvieron en sus manos la suerte de 2016. ¡Salud!

Enero

“Cada sindicato sabrá dónde le aprieta el zapato y hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos”. (Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, anticipando la puja del mes de abril por la ley antidespidos)

“El decreto es un instrumento constitucional, no puede ser autoritario”. (Mauricio Macri, presidente )

Febrero

“Es lo que hay”. (Juan José Aranguren, ministro de Energía, en relación a los frecuentes cortes de luz durante el verano).

“Hoy a la mañana me levanté, vi el decreto publicado y sentí orgullo, porque era lo que había escrito Marco Lavagna”. (Graciela Camaño, diputada del FR, en referencia al decreto que devuelve a las provincias el 15% de coparticipación que habían resignado con la creación de las AFJP) .

“No vamos a dejar la grasa militante, vamos a contratar gente idónea y eliminar ñoquis”. (Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, por los despidos de empleados públicos en enero y febrero)

Marzo

“El único pacto que tengo es con el trabajador. Buscaremos soluciones, pero no nos vamos a subordinar al gobierno”. (Hugo Moyano, líder de la CGT, en medio del reclamo por medidas concretas para los asalariados)

“Creo que con el correr del tiempo van a tener que replantear el discurso para decir que la inflación no es tan alta”. (Marcos Peña, jefe de Gabinete)

Abril

“No hay una crisis generalizada del empleo. Sabemos que hay situaciones difíciles, pero las creemos muy focalizadas en el sector de la construcción”. (Jorge Triaca, ministro de Trabajo, en medio del debate por la ley antidespidos).

“No creo ético que muchos de los que están en el gobierno hayan comprado dólar futuro, pero no es ilegal”. (Elisa Carrió, diputada por Cambiemos)

Mayo

“Sería sería feliz si no hubiera tenido que hacer ningún ajuste. Entiendo el enojo cuando la gente ve aumentos. El camino de normalización económica lleva tiempo y hay que recorrerlo”. (Mauricio Macri, presidente)

“En la Patagonia la gente estaba en remera en la casa o abría las ventanas de tanta calefacción que tenían porque era gratis prácticamente el servicio público”. (Rogelio Frigerio, ministro del Interior)

“Tengo que cumplir con lo establecido en una planilla de Excel”. (Juan José Aranguren, ministro de Energía, en un debate con intendentes acerca de la tarifa del gas)

“Durante doce años le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior”. (Javier González Fraga, expresidente del Banco Central).

“El presidente tiene testículos para vetar la ley antidespidos, pero no los tiene para discutir de otra forma con los fondos buitre”. (Hugo Yasky, secretario general de la CTA)

Junio

“Quiero pedir disculpas por los últimos años. Sé de los abusos que han sufrido los capitales españoles y les agradezco la paciencia”. (Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, durante un foro con empresarios españoles en Madrid).

“Los más difícil para nosotros es atravesar el momento en el cual salís del populismo y salís de la fantasía de una mentira importante, de haberle dicho a la gente que podía vivir de esta forma eternamente”. (Gabriela Michetti , vicepresidenta)

“Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Por supuesto que voy a traer parte de mi dinero, y parte quedará afuera para mis hijos”. (Carlos Melconian, presidente del Banco Nación, tras el anuncio del blanqueo de capitales)

“El trabajo sucio está mayormente hecho”. (Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, durante el foro “Oportunidades de negocios en Argentina” en New York).

Julio

“La tasa se fija en función del nivel general de inflación. Si la inflación baja seremos los primeros en bajar las tasas”. (Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central)

“Cuando escucho a alguien con apellido Macri hablar de patria contratista o saqueo del Estado, recuerdo a los que les estatizaron la deuda privada”. (Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta, en su primera entrevista exclusiva luego de dejar el poder)

Agosto

“Los precios siguieron creciendo antes, durante y después de la devaluación, y hubo poco respaldo del sector empresario de nuestro país”. (Agustín Salvia, Universidad Católica Argentina)

“Argentina es un defaulteador serial. Para los inversores este es otro management, pero el país es el mismo”. (Sifon Arévalo, CEO Standard and Poor’s, durante el Council of the Américas en Buenos Aires).

Septiembre

“Todo va a depender de la temperatura”. (Juan José Aranguren, ministro de Energía, ante la consulta por posibles cortes de luz en el verano 2017)

“Normalizar el comercio exterior no significa dejar de proteger con inteligencia a nuestra industria nacional. En todos los países desarrollados el Estado cuida a los sectores más frágiles de la economía. El Estado tiene que proteger las pymes que generan trabajo y las actividades industriales más vulnerables”. (Sergio Massa, diputado FR, ante la presentación de su proyecto para suspender importaciones por 120 días)

“Hay escaso margen para bajar impuestos”. (Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas)

Octubre

“Por la crisis en Brasil, trabajamos sólo siete días al mes”. (Cristiano Ratazzi, CEO de Fiat).

“Muchas veces hay empresarios que se aprovechan. Pero bajamos la inflación pese a los avivados”. (Rogelio Frigerio, ministro del Interior)

Noviembre

“Que un legislador cobre $90.000 es razonable. De lo contrario la gente no va a la gestión pública”. (Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque de senadores del FpV, en medio de la polémica por el aumento en las dietas de los legisladores)

“Ya hemos tenido este tipo de modelo, con los militares y en los años 90. No consiguen efectivamente dar resultados en términos de un modelo de desarrollo. Esperemos que haya tiempo de modificaciones y rectificaciones”. (Roberto Lavagna, exministro de Economía)

“¿Cómo hacés para que el consumo aumente? ¿Qué hacés volvés a emitir billete?”. (Mauricio Macri, presidente, devolviendo la pregunta a un periodista que indagaba acerca de los planes para reactivar el consumo)

Diciembre

“Yo me pondría para esta etapa una buena nota. Yo pondría un ocho”. (Mauricio Macri, presidente, autoevaluando su primer año de gestión)

“Se cumple un año del gobierno con resultado paupérrimo. Tiene como característica haber incumplido de manera taxativa todas las promesas electorales”. (Axel Kicillof, exministro de Economía, durante el debate por la reforma de Ganancias)

“En épocas de crisis, el hombre vuelve a su posición fetal. La posición fetal de Macri es el ajuste”. (Alberto Fernández, exjefe de Gabinete, ante la salida del ministro Alfonso Prat Gay)

Pulso Económico

“Si fuese por cuestión de leyes, saquemos una que diga que por ley somos todos felices y ya está”.

Mauricio Macri, presidente, en el debate por la ley antidespidos.

“La reforma económica emprendida por el presidente Macri es un ejemplo para otros países en este mismo hemisferio”.

Barack Obama, presidente de los EE. UU., durante su visita al país.

“Gano $ 83.000 como todos los senadores. Con una inflación del 35% es difícil, ya que muchos vivimos de eso”.

Federico Pinedo, en medio de la polémica por el aumento en las dietas.

“No lo van a anular porque el niño mimado quiere que su papi pueda blanquear, porque sino es injusto”.

Felipe Solá, por el decreto que autoriza blanquear a familiares de funcionarios.

“A mí me tendrían que hacer un monumento. Puse en juego todo el prestigio que traía y todo el apoyo que tenía”.

Domingo Cavallo, por su rol dentro del gobierno de Fernando De La Rúa.

Datos

“Si fuese por cuestión de leyes, saquemos una que diga que por ley somos todos felices y ya está”.
“La reforma económica emprendida por el presidente Macri es un ejemplo para otros países en este mismo hemisferio”.
“Gano $ 83.000 como todos los senadores. Con una inflación del 35% es difícil, ya que muchos vivimos de eso”.
“No lo van a anular porque el niño mimado quiere que su papi pueda blanquear, porque sino es injusto”.
“A mí me tendrían que hacer un monumento. Puse en juego todo el prestigio que traía y todo el apoyo que tenía”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios