Las Grutas, ¿es un centro turístico de calidad?
Cualquier destino turístico que se precie de prestar calidad en forma integral, asegurando una experiencia fascinante a todas las personas que lo eligen para su descanso o para realizar alguna actividad específica, debe asegurarse de que todo funcione a la perfección o, casi, dentro de su jurisdicción al menos. Cuando se habla de calidad del centro turístico, en forma integral, no se hace referencia solamente a prestar un excelente servicio en los rubros directamente relacionados con la actividad como el alojamiento, la gastronomía o las excursiones, por ejemplo; sino que el concepto es más abarcativo, se refiere a toda la ciudad o lugar, a todos aquellos componentes que intervienen en el contacto con el turista, los directos y los indirectos, como son los servicios públicos, la accesibilidad, la seguridad, los comercios, la actitud de los residentes, etc. Y cuando un determinado sitio apuesta a la actividad turística, aunque ésta no represente su principal fuente de ingresos, y cuente con otras actividades económicas más importantes, igualmente la ciudad debe prepararse en forma íntegra para recibir a los visitantes. Esto es así porque cuando llegan a la misma tomarán contacto con todo el sistema urbano, es decir, harán uso de sus calles, estarán expuestos al ordenamiento del tránsito, disfrutarán de sus atractivos, tomarán contacto con su gente (empleados de hoteles, de comercios, de estaciones de servicios, personal de informes, transeúntes, etc.), usarán las redes de electricidad, de agua, sus cloacas, etc. Por esto mismo es que Las Grutas debe invertir muchísimo aún para lograr convertirse en un centro turístico de calidad. Hoy nuestro país tiene una luz naranja encendida en términos de competitividad, ya que contamos con un dólar estancado y con costos cada vez más altos debido al proceso inflacionario que vivimos. Esto hace que seamos cada día un poquito más caros y perdamos competitividad a nivel mundial. En el caso de Las Grutas quizá no afecte tanto este escenario debido a que se nutre casi en un ciento por ciento de mercado nacional, pero si se quiere apuntar al mercado chileno hay que prestarle atención a esto. Por eso es que se debe trabajar mucho en la calidad. Contamos con recursos naturales de excelente jerarquía y por lo tanto si perdemos lugar por los precios, al menos tenemos que ir ganándolo en la prestación de los servicios. Las Grutas indudablemente necesita mucha atención porque posee recursos naturales y belleza realmente impactantes que atraen a inversionistas de muchos sitios que apuestan al lugar y hacen que el crecimiento no cese. Pero esto sin una planificación ni desarrollo poco sirve, especialmente porque genera enormes problemas en el futuro, muy difíciles de resolver. Este centro turístico ha mejorado sustancialmente en los últimos 10 ó 12 años la calidad de su oferta de alojamiento y gastronomía, pero resulta insuficiente por los motivos mencionados más arriba. El Estado debe intervenir imperiosamente para hacer su parte, es decir, reinvertir en servicios y obra pública. Las Grutas crece sin control prácticamente, donde se nota a las claras que su capacidad de carga está totalmente superada y desbordada, con problemas que se reiteran año tras año, como por ejemplo los de energía eléctrica, los de abastecimiento de agua, el mal estado de sus calles, la accesibilidad al destino, por mencionar algunos de los más importantes. ¿Cómo es posible que, si su principal mercado emisor de turistas es el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, no esté en perfectas condiciones la Ruta Provincial Número 2, que une El Solito con el centro turístico? E incluso si se tiene al mercado chileno como objetivo, también llegaría por esta ruta que está en muy malas condiciones. También el sector privado, tanto los comerciantes y empresarios deberían analizar la estrategia de precios y adoptar algún mecanismo para evitar el abuso a los turistas que son la fuente económica y sustento del destino. En resumen, Las Grutas cuenta con muy buenos servicios de alojamientos y gastronomía, pero le resta mucho aún para convertirse en un centro turístico de calidad integral, ya que hoy hablar de destinos de calidad es referirse a aquellos que tienen la capacidad de asegurarle al visitante una experiencia plena y satisfactoria que convierta al mismo en un prescriptor del destino. Eso ni más ni menos es calidad. En el caso de Las Grutas, los turistas hablan de la belleza y jerarquía de sus playas, insuperables comparándolas con cualquier otro balneario argentino, pero a no confiarse, porque puede llegar el día en que los problemas terminen tapando lo bueno que tiene… (*) Licenciado en Turismo; especialista en planificación estratégica del turismo; ex secretario de Turismo de la Provincia de Río Negro; ex coordinador del Consejo Federal de Turismo de la República Argentina)
Sergio Rodríguez (*)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios