Las Grutas: La regata llenó de sol y azul los ojos de los visitantes
LAS GRUTAS (ASA)- Un paisaje increíble ofreció esta villa balnearia ayer. Después de algunos días de lluvia, la jornada empezó mal: viento, negros nubarrones…
Pero superado el mediodía, como por arte de magia el sol apareció e iluminó con fuerza los veleros que surcaban las aguas costeras, en el marco de la décimo quinta edición del campeonato argentino de pampero. Niños y grandes bañándose, otros haciendo snorkeling entre las restingas, muchos pescando tanto embarcados como desde la orilla y centenares de otros turistas simplemente caminando por la arena o por la costanera, se veían dispersos por un balneario que se mostró más hermoso que nunca en esta Semana Santa.
Las actividades náuticas fueron las opción más elegida por los visitantes. Las regatas, que continuarán hasta el sábado, convocaron a 24 veleros y a una importante cantidad de público que observaba con prismáticos desde lo alto del acantilado. Las pequeñas embarcaciones navegando, con los gomones de apoyo en la cercanía, las lanchas de la empresa de buceo yendo y viniendo con excursionistas, el Guardacostas de Prefectura dando el respaldo a la competencia deportiva y más atrás, en rada exterior, una media docena de enormes buques mercantes esperando para entrar a puerto, todos sobre un mar azul con un leve oleaje, conformaban un cuadro imborrable en las memorias de los visitantes.
La clase de velero Nacional Pampero es una de las más difundidas como barco escuela en el interior del país y se hizo realmente popular a fines de la década del 70 cuando la Armada Argentina donó cientos de estos barcos a los distintos clubes náuticos. Por su simpleza, sus inmejorables características marineras y por su bajo costo, cuentan con una importante cantidad de adeptos. En esta villa y en San Antonio Oeste recién comenzó a difundirse y ésta es una de las primeras competencias que se realizan en el golfo San Matías.
En la primera jornada se destacaron los actuales campeones argentinos de la especialidad, los sanjuaninos Luis Quiroga y Marcos Del Bono, a bordo de la embarcación Nº 25 Blackcat, quienes triunfaron en las dos primeras competencias.
Fueron segundos en la primera regata, los representantes del Club Náutico La Ribera de Viedma, Javier Patiño y Juan Aguada, a bordo del pampero Maná, mientras que en la segunda quedaron segundos Juan Carlos Scavo y Daniel Zelasqui, en la embarcación No sé, también representando a la institución viedmense.
Participaron 24 embarcaciones, provenientes de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Choele Choel, Chascomús, Bariloche, San Antonio, entre otros lugares del país. La competencia durará hasta el sábado.
Bariloche: A medida que llega más gente algunos aprovechan y remarcan
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Ayer comenzó el arribo de turistas que hoy podría colmar la capacidad local, estimada en unas 17.000 plazas. Las reservas previas promediaron el 80% y ayer más del 50% de los alojamientos ya tenían pasajeros. Para hoy se prevé un verdadero aluvión de turistas.
El masivo arribo de visitantes desnudó una vez más las dos caras de la crisis argentina. A la par que muchos agradecían obtener un trabajo de 4 días numerosos comerciantes y propietarios de búngalows no dudaron en remarcar en forma «alevosa» sus precios. La gran cantidad de reservas previas permitió que algunos cabañeros dupliquen el valor del alojamiento y también se notaron incrementos importantes en indumentaria en algunos locales céntricos.
El rubro gastronómico mantuvo en general sus tarifas y asimismo numerosos restaurantes contrataron trabajadores auxiliares para el fin de semana. Mario, quien obtuvo un puesto de mozo en un restaurante de la Mitre, aseguró a «Río Negro» que no trabajaba en su profesión desde agosto del año pasado. «Dios quiera que el turismo pueda revertir la miseria de Bariloche», dijo.
Los registros en el paso Cardenal Samoré revelan que el ingreso de visitantes chilenos duplicó al del mismo período del año pasado. La devaluación bajó a la mitad los precios relativos de todos los servicios turísticos para quien llegue con dólares (o con pesos chilenos).
Los visitantes emprendieron excursiones turísticas y también pasearon por el centro de la ciudad.
El Centro Cívico luce con una espectacular muestra, ya que varios artistas tallan con motosierras y otras herramientas gigantescas estatuas de troncos. Paralelamente, se emplazaron ferias artesanales, en el SCUM, en el ex banco Río Negro y sobre la calle Independencia. Todas con muy buenos productos.
Valle Medio: Escapadas para olvidar la crisis
CHOELE CHOEL (AVM).- Aun con poco dinero en general los vecinos de Valle Medio buscan tomarse un respiro de la crisis. Muchos, sobre todo los jóvenes optan por ir a pescar. Pero también se pueden hacer escapadas a los balnearios de Choele, Lamarque, Beltrán y Chimpay, para pasar un día al aire libre, o al parque Ceferiniano donde los fieles no sólo pueden distenderse un rato sino también renovar su fe.
Las oportunidades que ofrece la cercanía del río negro, con sus innumerables brazos e islas, son aprovechadas al máximo por los lugareños.
«Nosotros nos vamos hoy temprano y no importa si llueve o hace frío. El hecho está en sacarse un poco de la cabeza todos los kilombos. Además compartís con tus amigos un buen rato, comés un asado y si se puede pescás algo» señaló Claudio un joven trabajador de Choele, antes de salir rumbo al río.
Los amantes de la pesca saben de las excelentes oportunidades para sacar pejerreyes y truchas en dos especies distintas –la marrón es la más común pero si se cuenta con una buena dosis de suerte se puede obtener alguna «arcoiris», que es la más apreciada.
Ayer el clima comenzó a cambiar, y las nubes que habían cubierto el cielo casi toda la semana, dieron lugar a un radiante sol.
Comentarios