Las marcas rompen con los principios

Una era para pensar diferente, el reciente Salón del Automóvil de Ginebra sirvió para confirmar que ya nada es como antes.

AUTOS

También en el mundo del motor están cambiando valores que una vez parecían incontestables: el paladín de la tracción trasera descubre el eje delantero, los defensores del motor de aspiración, el turbo, y en un coche pequeño de repente todo parece ir al revés.

El reciente Salón del Automóvil de Ginebra sirvió para confirmar que ya nada es como antes. Si había algo en común entre un BMW de 2014 y uno de 1929, además de las ruedas, era la tracción trasera, mantenida siempre por la marca alemana desde la creación del primer coche en serie.

Ya no es más así. BMW presentó en Ginebra el nuevo Active Tourer, una van con tracción delantera. Un tabú roto, al menos desde el punto de vista de BMW.

Otras marcas también lanzan por la borda viejos principios. “En la industria se están rompiendo algunos dogmas clásicos”, constata el analista Christoph Stürmer. Se podría decir también que los fabricantes reaccionan a los nuevos tiempos con una nueva manera de pensar.

Que BMW se haya despedido de la tracción trasera tiene sobre todo un motivo: ganar sitio y flexibilidad en el fondo, explica Frank Niederländer, manager de producto del Active Tourer.

“Si no, tenemos menos espacio para los pies y no podemos tener un banco trasero variable. Además, la nueva arquitectura de tracción delantera permite para todos los modelos por debajo de la Serie 3 usar la paleta de modelos de Mini, filial de BMW, lo que reduce costes. Y por supuesto: el segmento de camionetas crece y BMW quiere forma parte del juego”, explicó Niederländer.

Y a eso hay que agregar que a muchos clientes no les importa que el coche tenga la tracción delantera o trasera, según el jefe de desarrollo de BMW, Herbert Diess. Y eso vale también a menudo para el número de cilindros, que es por lo que BMW quiere hacer sugerente para los clientes el Active-Tourer, el primer motor con tres cilindros en la historia reciente de la firma.

Un camino inverso recorre Renault con la nueva generación del Twingo: de tracción delantera a trasera. Aunque eso supone que el diseñador Laurens van den Acker sacrifique volumen en el maletero y el banco trasero reclinable, los pasajeros tienen más espacio que nunca. Aunque el Twingo es con cerca de 3,60 metros de largo casi diez centímetros más corto, en el interior es más espacioso.

Además, el Twingo ganará en agilidad. “Al no haber motor delante, podemos girar más las ruedas y afrontar mejor las curvas”, afirma Van den Acker.

Para un coche urbano, ése es un muy buen argumento, pero también existe un motivo de política empresarial para el cambio. El Twingo nace de la cooperación con Daimler y debe constituir la base del próximo Smart.

También Ferrari rompe con la tradición, ya que en Ginebra celebró el regreso del motor turbo tras más de dos décadas de motores de aspiración con altas revoluciones. En el modelo cabrio California T, el motor volverá a insuflar aire.

El motor de ocho cilindros y 3,9 litros ofrece 560 caballos, 70 más y es un 15 por ciento más eficiente en el día a día, según justifica el paso la firma italiana.

El cambio más significativo en Porsche es en cuanto a los cilindros: en Ginebra el fabricante de vehículos deportivos presentó el nuevo bólido de carreras para las 24 horas de Le Mans, el 919 híbrido. Bajo su chasis de fibra de carbono se esconde tecnología de competición y un motor eléctrico auxiliar, pero también un propulsor de cuatro cilindros. Hasta ahora, la medida siempre en los vehículos Porsche era de seis.

Al parecer, también será posible ver motores con dos cilindros menos en modelos producidos en serie para la venta como en el nuevo SUV compacto Macan, en el Cayman o en el Boxster. “La tendencia va en esa dirección, el ‘downsizing’ continuará”, comentó el director de desarrollo, Wolfgang Hatz.

Estos cambios son pura necesidad para las marcas, según el profesor Franz-Rudolf Esch: “Las exigencias del mercado cambian, las necesidades de los clientes cambian, la tecnología cambia. Por lo tanto, las marcas deben amoldarse con sus ofertas. Quien no se mueve se muere”.

dpa


AUTOS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios