Las normas para la próxima temporada de pesca

Neuquén aumentó el valor de los permisos para la práctica en la zona.

CHOS MALAL (ACHM).-El primero de noviembre dará inicio la temporada de pesca deportiva en la provincia del Neuquén y se extenderá hasta 1 de mayo del año próximo. Para esta temporada se registra un incremento en los permisos y además en los valores de la multas previstas para aquellos pescadores con no cumplan la ley 1.034, que rige la actividad en la provincia. Las multas oscilarán desde los 137.50 pesos hasta 4.400.

La temporada en la provincia comienza el 1 de noviembre y el ministerio de Producción y Turismo sancionó la resolución 690 con fecha del 9 de agosto, por la cual se aprobó el reglamento que contempla todos los aspectos y regulaciones que hacen a la práctica de la actividad como son la fechas de apertura y cierres.

Además los elementos y artes a ser utilizados, las cantidades límites a extraer, las modalidades y tipos de pesca a practicar.

De acuerdo a la adelantado por Jorge González, responsable de Fauna de la Regional Norte que depende de la Dirección General de Contralor de Recursos del Ministerio de Producción y Turismo, para esta temporada se fijaron los nuevos valores para los permisos y multas.

En cuanto a los permiso ordinarios para pescadores argentinos, extranjeros residentes o residentes en países limítrofes son los siguientes: residentes país diario 5, semanal 10 y temporada 30 pesos.

Por su parte los residentes menores de 13 a 17 años inclusive, la temporada costará 10 pesos y para mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores de hasta 12 años y discapacitados con acreditación oficial será sin cargo.

En tanto que para los pescadores argentinos o extranjeros no residentes (con excepción de los residentes en países limítrofes) los costos serán de 30 pesos para no residente diario, semanal 150 y temporada 200 pesos.

Con respecto a los permisos adicionales, González sostuvo que para la pesca de arrastre o trolling la temporada demandará un costo de 80 y diario 10 pesos.

Además, el guardafauna indicó que la autoridad de aplicación de este reglamento es el ministerio de Producción y Turismo y su cumplimiento será fiscalizado por la Direc

ción General de Contralor de Recursos y el cuerpo de Guardafaunas, dependientes de éste.

Destacó además que las infracciones al reglamento serán sancionadas de acuerdo con lo establecido en la ley provincia Nº1.034 y sus normativas vigentes, Recordó que recientemente se aprobó el decreto 1518 donde se actualizaron los montos mínimos y máximos de la multas que se aplicarán a los infractores y van de los 137,50 a los 4.400 pesos respectivamente.

Por su parte, González adelantó los límites diarios en ambientes de la zona norte de la provincia.

El río Barrancas y todos sus afluentes dos truchas y dos percas; Buraleo mosca solamente con anzuelo sin rebaba, 1 perca diaria y devolución obligatoria de todos salmónidos. Carilauquén 1 trucha más 4 percas, está prohibida la pesca de arrastre y trolling, en tanto que en la Laguna Chacayco una trucha.

El río Colorado y sus afluentes 2 truchas arco iris y cuatro percas, Laguan El Aparato 5 pejerreyes y 4 percas, El Palau límite diario 15 percas, Epulauquén una trucha arco iris, dos percas y cinco pejerreyes. Huaraco pesca no autorizada, Laguna La Leche devolución obligatoria y Lauquen Mallín 5 truchas. Nahueve una perca, además la pesca con mosca obligatoria y la devolución de todos los salmónidos; Laguna Navarrete 4 percas y 1 trucha; Vaca Lauquén una trucha arco iris, 2 percas y 5 pejerreyes.

Tanto para Reñi Leuvú como Trocomán 1 trucha arco iris y 2 percas y Varvarco 2 truchas.

Finalmente río Neuquén 1 trucha y 4 percas y entre las afluencias de los arroyos Curamileo y Ranquileo devolución obligatoria de todos los salmónidos, anzuelo sin rebaba.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios