Las obras de agua llegaron a tiempo en Aluminé
Se impulsan otros trabajos de redes cloacales.
Archivo
ALUMINÉ (AZ).- La decisión municipal de instalar una bomba flotante al inicio de la temporada estival, demostró ser sumamente acertada. Durante estos primeros días del año, en los cuales se registraron temperaturas promedio de 36 grados, no hubo que lamentar la falta del suministro como ocurría en veranos anteriores, y, naturalmente, generaba los comprensibles reclamos de los vecinos. Desde la municipalidad se destacó el trabajo realizado hace un mes con el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) para concretar esta acción, ya que permitió sortear la emergencia y ofrecerles el servicio a los vecinos en pleno verano, mientras se sigue gestionando una solución definitiva. Esta solución va de la mano con la realización de otras partes que conforman la obra de infraestructura de base para el suministro de agua que requiere Aluminé, según indicó el intendente Andrés Méndez en diálogo con “Río Negro”. En ese sentido enumeró la captación, el almacenamiento y la distribución, entre otros aspectos del proyecto. “La obra de agua tiene cuatro partes dentro de un plan de gestión integral de agua y saneamiento, que hemos diseñado para poder superar los problemas”, dijo el jefe comunal. “Este plan que hicimos con el EPAS contiene un diagnóstico de la situación que es lo que nos permitió, por ejemplo, tomar la decisión de instalar esta bomba flotante para salir de la emergencia este verano”, informó el intendente. Desde que fue puesta en servicio, dicha bomba permite dotar a la población local con 180 metros cúbicos de agua por hora (m3/h) que son el equivalente a 180 mil litros. “En Aluminé se gastan 1.800.000 litros de agua por día”, precisó Méndez. Al respecto opinó que “es una cantidad enorme debido a que la mitad del pueblo no tiene tanque ni llave de paso”. Comentó que “hemos encontrado calles en las cuales hay tres redes distintas de agua”. Con tono de queja señaló que “es realmente increíble lo que nos hemos encontrado al hacer este relevamiento”. Los resultados de los trabajos realizados dieron su fruto en un momento crítico de consumos.
Comentarios