Las petroleras desoyeron al gobierno y suben hoy las naftas

Los aumentos serán, en promedio, de 2 centavos por litro

Las naftas volvieron a aumentar. Ahora, por el IVA.
Las empresas petroleras desoyeron al Gobierno, quien trató de evitar la suba en los precios y dispusieron aumentos desde las 0 de hoy.

Así, los ajustes serán, en promedio, de 2 centavos por cada litro de nafta y de 1,5 centavo por litro de gasoil.

A modo ejemplo, y si bien los precios fluctúan según las marcas, en Roca, la estación de servicio Esso aplicaba estos nuevos precios:

Súper: 1,916 pesos; súper sin plomo: 1,946; común: 1,748; maxi diesel: 1,463 y gasoil: 1,340 pesos.

El presidente Duhalde había reclamado a las empresas que «hagan un esfuerzo adicional» y no trasladen al precio final del combustible el alza promedio del 1,3% que resulta de la vuelta al 21% de la alícuota del IVA a partir de hoy y que antes era del 19%.

El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, también declaró que el Gobierno iba a «propiciar que el sector relacionado con el petróleo y sus derivados de alguna manera absorba esta diferencia» derivada de la eliminación de la baja transitoria de dos puntos del Impuesto al Valor Agregado.

En un intento por evitar el ajuste en el precio de los combustibles para el publico, el vicejefe de Gabinete, Julián Domínguez, se reunió ayer al mediodía con representantes de las compañías petroleras que operan en el país.

Voceros de Jefatura de Gabinete habían informado a las 12.30 que se pasaba a un cuarto intermedio hasta las 18, aunque las partes volvieron a encontrarse alrededor de las 16, sin que se pudiera llegar a un acuerdo.

A pesar de la presión gubernamental, fuentes de las empresas petroleras consideraron poco probable evitar que el reajuste en el valor de los combustibles, ya que entienden que ello no viola el acuerdo firmado hace un par de semanas para estabilizar los precios del rubro.

De esta forma, los precios al público del gasoil y de las naftas aumentarían a partir del primer minuto de hoy en torno al 1,3 por ciento como consecuencia de la vuelta a la aplicación del IVA de 21% dispuesta por el gobierno nacional.

Dicho porcentaje promedio fue el que se aplicó a la baja cuando hace dos meses el gobierno redujo en dos puntos la alícuota del IVA.

El acuerdo firmado el 3 de enero entre el gobierno y las compañías petroleras garantizaba la estabilidad de precios internos de los combustibles por 90 días, siempre y cuando se dieran las siguientes condiciones:

* Que la cotización internacional del petróleo crudo WTI no superara los 35 dólares durante diez días consecutivos.

* Que el precio del dólar no supere los 3,65 pesos.

* Que no se modifiquen al alza impuestos o retenciones aplicadas a los productores y/o refinadores de petróleo.

(DYN y Télam)


Las naftas volvieron a aumentar. Ahora, por el IVA.
Las empresas petroleras desoyeron al Gobierno, quien trató de evitar la suba en los precios y dispusieron aumentos desde las 0 de hoy.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios