Las petroleras no bajarán las naftas
Consideran que "lo mejor es dejar las cosas como están".
Buenos Aires.- Las empresas petroleras dicen que pierden plata, que es muy poco probable que baje el precio de las naftas y que es una «monstruosidad» el proyecto de ley de hidrocarburos de senadores oficialista.
Las únicas chances que reconocieron para que baje el precio de los combustibles es una fuerte caída del costo internacional del crudo o una reducción de impuestos que aplica el gobierno, dijo ayer el presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP), José Ranero Díaz.
La reacción de la CIP sigue a la presentación en el Senado de un proyecto de ley que apunta estimular la competencia en el sector y se conoció poco después de que las empresas fueran denunciadas ante el Defensor del Pueblo por «abuso de posición dominante».
«La ley de hidrocarburos es monstruosa. No hay que hacer inventos. La Argentina es un modelo en el sector energético y lo mejor que puede hacer es dejar las cosas como están, garantizar la seguridad jurídica, porque si no las inversiones se van a otro país», dijo Ranero Díaz, presidente también de la petrolera EG3, del grupo Repsol YPF.
Las tres petroleras que dominan el mercado argentino aumentaron el precio de los combustibles más del 30% en los últimos meses, sin que existan miras de que bajen los valores aunque sí de que sigan incrementándose. Los empresarios interponen el fuerte aumento del petróleo crudo para justificar la suba de precios, aunque las explicaciones se tornan casi incoherentes cuando se recuerda que el precio del crudo llegó casi a 9 dólares por barril (ahora vale más de 32) y las naftas no bajaron ni un centavo.
Si se aprueba el proyecto de regulación, que también es rechazado por la autoridades del ministerio de Economía, los operadores mayoristas no podrán explotar contrataciones que supongan una posición dominante en el mercado.
La CIP aglutina a las empresas que operan en el sector de downstream (distribución y comercialización), entre ellas las cuatro grandes que dominan el 90% del mercado Ypf (que también produce petróleo), EG3, Shell y Esso.
«A estos precios, el conjunto de las empresas pierde plata», sentenció el presidente de la Comisión de Downstrean de la Cámara, Juan José Aranguren.
Según la ley del capitalismo, los precios deberían bajar cuando cae la demanda, pero esa regla no se aplica en la Argentina porque la caída del 25% que se registró en el consumo de las naftas en los últimos tiempos «es producto de la recesión económica», aseguró Aranguren. (EFE e Infosic)
Buenos Aires.- Las empresas petroleras dicen que pierden plata, que es muy poco probable que baje el precio de las naftas y que es una "monstruosidad" el proyecto de ley de hidrocarburos de senadores oficialista.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios