Las principales medidas en síntesis:

SEGURIDAD

• Agencia Federal de Investigaciones y Seguridad Interior: Tendrá bajo su órbita un área de Investigaciones y un Cuerpo Nacional de Paz. Será autárquico, con un Director Nacional dependiente del secretario de Seguridad Interior. Estará compuesta por un total de 6.000 hombres a incorporar en el próximo año.

• Lucha contra el crimen el organizado. Modificación del artículo 210 del Código Penal sobre la asociación ilícita. Protección de testigos e imputados.

• Fondo Especial de Recompensas.

• Transferencia a la justicia provincial y nacional de la Ciudad de Buenos Aires en materia de narcotráfico.

• Desarmaderos: Se crea un registro único de desarmaderos y ventas de partes usadas, con estrictas exigencias de control. El que no cumple se le decomisa la mercadería y se destruye.

• Lavado de dinero y financiamiento de terrorismo: El financiamiento de actividades terroristas lleva penas severas. La conducta de quienes financien una asociación ilícita tendrá la misma pena que la de aquellos que sean partícipes primarios. Los delincuentes no podrán ampararse en el secreto.

• Protocolo de actuación de secuestros extorsivos. Constitución de un Gabinete de Crisis Permanente. El director es el fiscal o equipo de fiscales constituidos para seguir de un modo centralizado y permanente la evolución de este tipo de delito.

• El equipo de fiscales deberá ser permanente, sin cambios de turnos ni de jurisdicciones, con obligación de compartir información entre sí ante cualquier hecho que ocurra.

• Ley de Abigeato. Aumento en general de las penas, y restricción de las excarcelaciones. Creación de diferentes tipos penales -dolosos y culposos- para la tutela de las actuales formas de comercialización.

• Vaciamiento de empresas. De seis meses a dos años de prisión, la pena se eleva a un año de mínimo y seis de máximo. Este tope se agrava, llegando a 8 años, cuando las maniobras incluyen la emisión ilegal de acciones o de cuotas de capital. Se incluye al síndico, entre las personas que pueden resultar autores o partícipes del vaciamiento.

• Unificación de criterios de control anticorrupción e integridad de todas las fuerzas de seguridad del país. Creación de un Monitor Civil de la Seguridad. Un funcionario civil supervisará el área de Asuntos Internos y auditará los procedimientos. Con participación de entidades sociales audita el proceso tendiente a evitar y sancionar irregularidades en las fuerzas. Se pone en marcha la medida a nivel de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Servicio Penitenciario Federal.

• Convocatoria abierta para incorporar por concurso público de antecedentes y oposición a comisarios, subcomisarios e inspectores civiles en las fuerzas de seguridad. Se comienza en Policía Federal Argentina con un 10 por ciento de las actuales vacantes de cuadros superiores. Se unificarán la gestión administrativa de las cuatro fuerzas de seguridad .

• Mapa nacional del delito. Creación del Sistema Unificado de Registros Criminales para unir en tiempo real en una única red informática a todas las fuerzas de seguridad y a todo el sistema judicial criminal nacional y provincial. Permitirá, igualmente, el despliegue de efectivos en función de la evolución del crimen.

 

SISTEMA ECONOMICO

• Se crea un Fondo Fiduciario para el fortalecimiento del sistema de seguridad y justicia. El control en el uso de los recursos incluirá a la AGN, la SIGEN y la Oficina Anticorrupción.

EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGIA

• 1.500 efectivos en los próximos 3 años para la Policía Comunitaria de la ciudad autónoma de Buenos Aires. 212 nuevos patrulleros en todos los barrios de la ciudad

• Mapa Nacional del Delito. Se extenderá a todo el país el Sistema Unificado de Registros Criminales ya en vigencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Seguimiento on-line de la incidencia de los delitos.

• Base de Datos Nacional Unica de seguridad automotor. Sistema Nacional Integrado de grabado identificatorio de vehículos en cristales y autopartes, enlazado entre las provincias por internet.

 

CONTROL CIUDADANO

• Juicios por jurado: Tendrán competencia en los delitos con pena privativa de la libertad de 6 o más años y delitos cometidos por funcionarios públicos. Se excluyen los casos que se tramitan en el proceso rápido por detención in fraganti. Los tribunales se integrarán con 12 miembros titulares y 6 suplentes, que surgirán de un padrón de ciudadanos elaborados por la Cámara Nacional Electoral. El veredicto a que arribe el Tribunal, dictado en nombre del pueblo, debe versar sobre las siguientes cuestiones: ¿Está probado o no el hecho en que se sustenta la acusación? ¿Es culpable o no culpable el acusado? El veredicto de culpabilidad requerirá 9 votos. El de no culpabilidad solo requerirá el voto favorable de 7 miembros. En caso de no alcanzarse ninguna de las mayorías, se debatirá y votará hasta 3 veces. De mantenerse la situación se absolverá al acusado.

• Foros de Seguridad y Red Nacional de Seguridad Comunitaria Foros de Seguridad: Se extenderán a toda la Capital Federal. Se profundizará la coordinación y el apoyo a este sistema, que se implementa en conjunto con las organizaciones del Plan Alerta Vecinal.

• Programa contra la deserción escolar: apunta a la vuelta a la escuela de 50 mil chicos.

 

SISTEMA PENITENCIARIO

• Control de las libertades vigiladas, ampliando el número y mejorando la selección y capacitación de los oficiales de prueba, bajo la supervisión del Patronato de Liberados.

• Construcción de ocho nuevas cárceles federales con una inversión de 400 millones de pesos. Esto permitirá crear 6.444 nuevas plazas, lo que implica un incremento de un 50 por ciento de la actual capacidad de alojamiento de internos. Las nuevas cárceles estarán ubicadas en Güemes (Salta), Coronda (Santa Fe), Mendoza, Misiones, Córdoba y Mercedes (Buenos Ezeiza y Marcos Paz (Buenos Aires).

• Limitación de la excarcelación. Además de las limitaciones para delitos específicos, impulsadas mediante los proyectos ya comentados de modificación de los artículos 166 (robo con arma de fuego), 189 bis (tenencia, portación, tráfico y fabricación ilegal de armas de fuego) y 210 (asociación ilícita) del Código Penal, se propone la modificación del artículo 319 del Código Procesal Penal.

 JUSTICIA

• Reordenamiento general de la justicia nacional penal con asiento en a Capital Federal

– Fiscalías barriales en la Ciudad. Proyecto de justicia rápida para delitos in fraganti. Investigación sumaria a cargo del Fiscal, con el auxilio de la Policía y documentada en acta única. Debe terminarse en menos de 48 horas.

• Sistema penal especial para menores de 18 años. Imputabilidad penal a partir de los 14 años. Régimen progresivo de penas entre los 14 y 18 años. Se cumple con la prohibición de prisión perpetua para menores, dispuesta en la Convención Interamericana.

• Reformas en el Consejo de la Magistratura. Se reduce la composición del Consejo de 20 a 12 miembros. Los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados deben ser juristas y pasar por un procedimiento de consulta y publicidad previa a su designación. El representante del Poder Ejecutivo también debe pasar por dicho procedimiento previo. – El presidente del Consejo es elegido entre sus integrantes. El presidente de la Corte Suprema ya no forma parte del cuerpo.

• Reformas al enjuiciamiento de magistrados. El Jurado de Enjuiciamiento deja de ser un órgano único y permanente. Se constituirá un jurado para cada caso y sus miembros serán tales mientras se encuentre en trámite el juzgamiento del magistrado que le ha sido encomendado y sólo con relación al mismo. Se mantiene para cada Jurado de Enjuiciamiento la actual composición (3 jueces, 3 legisladores y 3 abogados), pero los miembros no son elegidos por sus pares, sino designados por sorteo. En el procedimiento, se reduce de 30 a 15 días el plazo máximo para que el acusado y el representante del Consejo de la Magistratura presenten su informe final luego de producida la prueba o vencido el plazo para hacerlo. Seguidamente, el Jurado deberá resolver en su plazo no superior a los 20 días

Nota asociada: Lanzaron un ambicioso plan para luchar contra la inseguridad  

Nota asociada: Lanzaron un ambicioso plan para luchar contra la inseguridad  


SEGURIDAD

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios