Las provincias encarecen el crédito bancario

Es por la carga tributaria que aplican al sistema.

Archivo

La carga tributaria de las provincias sobre los préstamos bancarios creció un 31% desde la salida de la convertibilidad.

Así lo detalla un reciente informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en el que se remarca que la presión impositiva provincial sobre los bancos pasó, en promedio, del 3,9% en el 2002 al 5,1% en el 2010.

Analizando la evolución de esta carga impositiva, se observa que el aumento mencionado se debe tanto al incremento progresivo que sufrieron las alícuotas como a la ampliación de la base imponible aplicada sobre los contribuyentes.

Como ejemplo se puede mencionar que Río Negro aumentó su alícuota sobre los bancos en el 2008 mientas que, al analizar las bases imponibles en cada una de las provincias, se advierte que Río Negro la amplió en el 2006 en tanto que Neuquén hizo lo propio en el 2010.

Si bien son ampliamente conocidos los beneficios que tiene el crédito bancario en las economías regionales, a nivel de gobiernos provinciales se lo castiga con este tipo de políticas.

La actividad productiva de Río Negro y Neuquén necesita del crédito bancario para poder desarrollarse. Sin embargo, poco de esos fondos llega a la producción por el alto costo que hoy tiene el dinero (un factor netamente coyuntural), a lo que hay que sumar la presión impositiva que se ejerce sobre la toma de fondos del sistema.

Los tiempos del dinero fácil, la palanca que catapultó el crecimiento en los períodos florecientes de la Norpatagonia, parecen ahora una ilusión.

El impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) es uno de los tributos, al margen de ser altamente distorsivo en la economía, que más presionan sobre el costo del crédito en el país.

El trabajo de Iaraf detalla que hay que tener en cuenta que IIBB sobre la actividad bancaria se cobra en las provincias como una alícuota sobre una determinada base imponible, observándose para ambos elementos (alícuota y base imponible) cierta heterogeneidad entre las distintas jurisdicciones.

En los últimos años en Argentina se han observado varias inconsistencias a la hora de fomentar el crédito, un instrumento que resulta clave para generar mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía. Por un lado se intenta abaratar su costo a través de subsidios a la tasa u otro tipo de mecanismos pero por otro se observa una marcada tendencia a aumentar la presión tributaria sobre el sector.

Las provincias han acentuado en los últimos años los aumentos tributarios sobre el sector, sin detenerse a considerar que estas subas se trasladan de manera prácticamente directa al costo crediticio e impactan negativamente en el mercado del financiamiento del sector productivo.

Son muchos los especialistas que muestran preocupación por la tendencia de incrementar esta carga tributaria provincial sobre los bancos. El informe del Iaraf detalla que entre el 2008 y el 2010 la presión que ejerce IIBB sobre el sector habría aumentado cerca de un 30% en promedio para las 24 jurisdicciones, como resultado tanto de subas de alícuotas como de ampliaciones de las bases a tributar. Éstas son las distorsiones que deberían empezar a eliminarse para atacar genuinamente el costo del crédito y por esa vía facilitar un mayor volumen. (Redacción Central)

Los sectores productivos se encuentran hoy inhibidos de tomar créditos por el alto costo del dinero.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios