Las señales brillan por su ausencia en la ruta 40

En Chos Malal se quejan por la falta de indicaciones. Ello priva a los turistas de conocer atractivos de la zona.

CHOS MALAL .-La falta de señalización es un problema grave en la ruta nacional 40, que es la principal vía de comunicación con el resto de la provincia y el sur de Mendoza. Esta situación genera en el visitante una sensación de inseguridad y al mismo tiempo lo priva de acceder a los innumerables atractivos con los que cuenta la zona. Según la dirección municipal de Turismo, ésta es una de las mayores quejas.

La inexistencia de carteles indicadores, tanto de señalización vial como turística, es el principal reclamo de los turistas que arriban a la zona, quienes deben recurrir a la dirección municipal de Turismo a recabar informes. Muchas veces cuentan además con la predisposición de algún lugareño para tomar el camino correcto.

Los carteles de señalización son un problema acuciante ni bien uno ingresa a Chos Malal desde Zapala.

Entre Las Lajas a Chos Malal escasos son los carteles viales que indican las distancias para llegar no sólo a esta ciudad sino también a otras localidades del norte neuquino e inexistentes los que informan sobre los atractivos turísticos con que cuenta la región.

La Reserva Turística Forestal Lagunas de Epulaufquen, el Area Natural Sistema Domuyo, el Parque Provincial Tromen, el Parque de Nieve del Cerro Wayle, el monumento provincial Cañada Molina, ríos y arroyos propicios para la pesca y lugares de magnífica belleza como Huinganco, son algunos de los sitios que merecerían aparecer en las indicaciones turísticas de la ruta nacional 40.

Cruzando el puente sobre el río Neuquén y luego de pasar el puesto caminero, el turista se encuentra con el primer obstáculo.

A sólo 2 kilómetros de esta ciudad, en proximidades del Club Bancarios, donde la ruta nacional 40 se une con la avenida Don Bosco, no existe cartel que indique cuál es efectivamente la ruta para continuar hacia Barrancas y Buta Ranquil y cuál para ingresar a esta ciudad.

Las quejas también provienen por parte de aquellos que ingresan por el sur de Mendoza a través de esta importante vía de comunicación.

A medida que avanzan por la ruta nacional 40, el desconcierto aumenta dado que existe poca señalización que indique la distancia entre una localidad y otra, o entre una ciudad y un sitio de atractivo turístico y menos aún los servicios con que cuenta cada lugar.

El problema de la señalización es preocupante y un factor a tener en cuenta para el mejor uso de los atractivos paisajísticos con que cuenta la zona, propicios para el turismo aventura, caminatas, cabalgatas, trekking, la pesca, el ecoturismo y el turismo cultural, paleontológico y antropológico.

Según datos proporcionados desde la dirección municipal de Turismo, desde 3 de enero a las primeras horas de ayer, 140 turistas pasaron por las oficinas a solicitar información y folletería para visitar varios puntos de la zona norte de la provincia, lo que demuestra el interés por conocer la región.

Pero lo información debe ir acompañada necesariamente de los carteles viales, turísticos y también los de servicios que posibiliten aumentar la estadía del turista en la zona.

La falta de cartel constituye una problemática importante en la zona y las responsabilidades son compartidas.

Los que sí se pusieron fueron destruidos

En algunos tramos las autoridades no pusieron los carteles y en otros, el accionar desaprensivo de los lugareños han provocado su destrucción.

Hay casos en los que el cartel directamente desapareció.

A poco de inaugurada la ruta 40 -en el sector denominado circunvalación- en proximidades de los barrios Cordillera del Viento y Parque la Hoya, todos los carteles desaparecieron o fueron destruidos.

También genera reclamos la falta de carteles indicativos en la ciudad de Chos Malal. Si bien en algunos lugares, como en la zona céntrica, existen algunos, el 80 por ciento de las calles no está señalizado y es muy común ver que los turistas circulan en sentido contrario debido a esta falencia.

La ruta nacional 40 es el único ingreso asfaltado a la zona norte de Neuquén, tanto desde el sur y el centro de la provincia, como de Mendoza.

Con un cambio en su traza -Las Lajas por Bajada del Agrio- se completó el asfalto varios años atrás, lo que permitió conectar definitivamente el norte neuquino con el resto de la provincia.

Durante el primer gobierno de Jorge Sobisch, la provincia firmó un convenio con Mendoza para asfaltar el tramo que va desde Chos Malal hasta Malargüe.

Neuquén cumplió con su parte del trato y asfaltó hasta Barrancas, pero Mendoza está en deuda.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios