Las tasas de los cheques de pago diferidos llegan al 24%
La utilización del cheque de pago diferido (CPD) como instrumento de financiamiento sigue manteniéndose en niveles elevados, ya sea que se lo analice desde el punto de vista del monto o de la cantidad de cheques negociados. El volumen efectivo de CPD totalizó $ 303,6 millones en octubre, un 83% más que en igual mes del año pasado, mientras que el 99% del total negociado correspondió a financiamiento (mercado primario). Si bien respecto del mes anterior la variación fue negativa, hay que tener en cuenta que se compara con un mes que fue récord con $ 337,8 millones. Respecto de la cantidad de cheques, en octubre se negociaron 6.582, dos menos que el máximo histórico registrado en agosto. Estos datos surgen del último informe difundido por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, que depende del Mercado de Valores. El activo financiero en cuestión sigue ofreciendo rendimientos superiores a otras opciones. Las tasas de descuento subieron en ambos segmentos por tercer mes consecutivo. Por una parte, la de avalados aumentó 270 puntos básicos, hasta 23,4%, el valor más alto desde diciembre del 2008. Por la otra, la correspondiente a los patrocinados subió 110 puntos básicos, hasta el 26,8%, la mayor tasa desde mayo del 2009. Cabe recordar que hay dos tipos de CPD. Los avalados, que son emitidos a la orden por alguna pequeña o mediana empresa pero cuentan con el aval de una sociedad de garantía recíproca, y los patrocinados, que son directamente librados por las empresas autorizadas por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. ¿Cómo funciona? La persona compra el cheque a través de una sociedad de bolsa. La operación se pacta a tasa fija y el descuento se aplica sobre el valor nominal futuro del cheque, es decir que el pago que efectúa el inversor minorista resulta menor al valor nominal que figura en el documento.
La utilización del cheque de pago diferido (CPD) como instrumento de financiamiento sigue manteniéndose en niveles elevados, ya sea que se lo analice desde el punto de vista del monto o de la cantidad de cheques negociados. El volumen efectivo de CPD totalizó $ 303,6 millones en octubre, un 83% más que en igual mes del año pasado, mientras que el 99% del total negociado correspondió a financiamiento (mercado primario). Si bien respecto del mes anterior la variación fue negativa, hay que tener en cuenta que se compara con un mes que fue récord con $ 337,8 millones. Respecto de la cantidad de cheques, en octubre se negociaron 6.582, dos menos que el máximo histórico registrado en agosto. Estos datos surgen del último informe difundido por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales, que depende del Mercado de Valores. El activo financiero en cuestión sigue ofreciendo rendimientos superiores a otras opciones. Las tasas de descuento subieron en ambos segmentos por tercer mes consecutivo. Por una parte, la de avalados aumentó 270 puntos básicos, hasta 23,4%, el valor más alto desde diciembre del 2008. Por la otra, la correspondiente a los patrocinados subió 110 puntos básicos, hasta el 26,8%, la mayor tasa desde mayo del 2009. Cabe recordar que hay dos tipos de CPD. Los avalados, que son emitidos a la orden por alguna pequeña o mediana empresa pero cuentan con el aval de una sociedad de garantía recíproca, y los patrocinados, que son directamente librados por las empresas autorizadas por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. ¿Cómo funciona? La persona compra el cheque a través de una sociedad de bolsa. La operación se pacta a tasa fija y el descuento se aplica sobre el valor nominal futuro del cheque, es decir que el pago que efectúa el inversor minorista resulta menor al valor nominal que figura en el documento.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios