Las telefónicas resisten las nuevas normas en Bariloche

Deben adaptarse a la regulación que aprobó el Concejo a finales del año pasado. En breve vence el plazo para presentar los “planes de despliegue” para la localización de nuevas estructuras.

Las empresas de telefonía móvil mostraron hasta ahora escasa disposición para ajustarse a la nueva ordenanza de antenas e iniciaron gestiones ante la intendencia para lograr un cambio de reglas. Pero desde el oficialismo aseguraron que la regulación vigente fue aprobada luego de varios meses de estudio y y no está prevista ninguna modificación.

Cuando está a punto de vencer el plazo para presentar los “planes de despliegue” -es decir de la localización de las nuevas antenas-, dos de las tres firmas del sector habrían desistido de cumplir con ese trámite.

“Dicen que la ordenanza es imposible de cumplir”, aseguró la jefa del registro municipal de antenas, Silvia Perea.

Emisarios de Telefónica mantuvieron una reunión hace diez días con el intendente Gustavo Gennuso y otros funcionarios para pedir una reconsideración.

De las nuevas reglas la que causa más rechazo es la que impone para las antenas una altura máxima de 14 metros y prohíbe su emplazamiento en terrenos privados. Deben estar en lotes públicos, plazas o veredas.

Con anterioridad la altura podía ser de 20 metros e incluso más. La limitación de altura obliga ahora a instalar más estructuras, a razón de varias por cuadra, según dicen los técnicos, especialmente en las zonas con pendientes y lomas.

La concejal Viviana Gelain (Juntos) fue una de las principales impulsoras de la nueva ordenanza. Le aseguró a “Río Negro” que fue “muy trabajada” y las empresas “se van a tener que adaptar”. Dijo que la resistencia tiene que ver con los volúmenes de inversión requeridos.

Gelain dijo que las empresas de celulares tienen en general una práctica poco respetuosa de las normativas locales. “Telefónica avanza en el territorio y le importan poco las ordenanzas, a las que cuestionan por inconstitucionales. Es un modus operandi”, aseguró. La nueva ordenanza fue aprobada en noviembre y promulgada en diciembre.

Las que ya están en funcionamiento deberán adecuarse a los nuevos límites en un plazo máximo de dos años.

Perea señaló que las empresas deben presentar sus planes de despliegue en zona urbana antes de fin de mes. A partir de allí el municipio analizará la factibilidad de cada caso y la aprobación final dependerá de estudios.

Reconoció que si las prestadoras se niegan a desmantelar las antenas en falta será difícil que lo haga el municipio, porque debe mediar orden judicial.

Otro motivo de conflicto son las antenas de radios AM y FM. Según Perea “son 83 en toda la ciudad y sólo 30 tienen licencia”.

Plazos

Las nuevas regulaciones fueron aprobadas por impulso de un grupo de personas que reclamó estándares más altos.

Datos

2 años
tienen las empresas para adecuar las instalaciones viajas a la nueva ordenanza.
Las nuevas regulaciones fueron aprobadas por impulso de un grupo de personas que reclamó estándares más altos.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios