Las textiles hacen un “maquinazo”

Se instalarán hoy frente a la Casa de Gobierno y coserán prendas para trabajadores del Estado para pedir la reactivación de la fábrica de Parque Industrial. La campaña de protestas continuará mañana con una concentración frente a la secretaría de Trabajo.

Las trabajadoras de Textil Neuquén realizarán hoy un “maquinazo” frente a la Casa de Gobierno para pedir la reapertura de la fábrica. Consistirá en coser prendas para trabajadores, hospitales y otros organismos. Mañana, en tanto, realizarán una movilización por el centro de la ciudad.

La fábrica cerró sus puertas en enero pasado, las obreras fueron despedidas y perdieron su fuente de trabajo.

“Vamos a sacar a la calle máquinas para coser pecheras para los niños y niñas del Parque Industrial, sabanitas para pediatría del hospital. Queremos decirle al gobierno que en esta provincia hace falta una fábrica como la nuestra para producir delantales, uniformes para los trabajadores del Estado, sábanas”, aseguró la delegada de las trabajadoras, Marina Catilao.

Sostuvo que se trata de “una fábrica que tiene que seguir funcionando y a la que hay que ponerla al servicio de las necesidades de la comunidad”.

Agregó que mañana marcharán a Casa de Gobierno y luego a la subsecretaría de Trabajo “para exigir que dejen de mirar para otro lado y tomen las medidas necesarias para que los Huerta restituyan las máquinas que compraron con un crédito del Instituto Autártico de Desarrollo Productivo (Iadep), que sigue impago, para volver a trabajar.”

En tanto, desde la Pastoral Social del Obispado neuquino en la víspera se emitió un comunicado de prensa para respaldar las manifestaciones que vienen desarrollando las obreras en procura de reactivar la fábrica del Parque Industrial. Expresaron su “solidaridad fraterna hacia las trabajadoras y sus familias”.

Se destacó el respaldo “por ser víctimas de una violencia social que implica lo laboral por parte de los dueños de la empresa y la negación de derechos por parte del Estado provincial.”

El texto añade que “no podemos aceptar que el gobierno provincial, a través de los organismos que corresponden, se limite a ofrecer gestiones de buena voluntad y subsidios a las víctimas, mientras descuida como Estado sus obligaciones legales contra quienes provocaron este hecho como características delictivas”.

Manifiestan además que “no comprendemos que, según afirma el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, la supuesta ‘ilegalidad’ que no puede aceptar en la actitud de las empleadas, si pareciera que la ampara -al menos disimula- por parte de la empresa que ha cometido la injusticia”.

Cabe señalar que las obreras han denunciado penalmente a los hermanos por una presunta administración fraudulenta.

“Iremos a la Casa de Gobierno para exigir que dejen de mirar para otro lado y tomen las medidas para que devuelvan las máquinas”.

Marina Catilao, representante de

las obreras.

Reclamos en las calles

Datos

“Iremos a la Casa de Gobierno para exigir que dejen de mirar para otro lado y tomen las medidas para que devuelvan las máquinas”.
2
manifestaciones tienen programadas para esta semana y mantendrán la campaña en la vía pública.
35
son las mujeres que, al dar
la firma por finalizada la producción, perdieron
sus puestos de trabajo.

Temas

Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios