Lavagna busca el «paraguas» del FMI para nuevas inversiones

El ministro se reunió anoche con De Rato al retomar las relaciones con el organismo.

WASHINGTON.- Con el objetivo puesto en la llegada de nuevas inversiones, para consolidar el crecimiento, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, buscaba anoche en Washington despejar el camino para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la normalización de las relaciones económicas internacionales.

Lavagna, en el encuentro a solas que mantenía anoche con Rodrigo Rato -en medio de un importante dispositivo de seguridad- comenzó a desandar el camino en favor de un acuerdo que sirva de «paraguas» para la llegada de nuevas inversiones al país. Su estrategia apunta además a refinanciar los vencimientos con el FMI, sin pedirle ni un dólar de préstamo.

Rato sabe que la Argentina necesita de estas inversiones y mucho más aún que debe tender a normalizar la discusión con las empresas privatizadas, en el marco de la renegociación de contratos.

Los contactos entre Argentina y el Fondo cesaron a fines del 2004 cuando Lavagna aseguró que cualquier conversación con directivos del organismo se reanudaría luego de conocerse los datos definitivos del canje de la deuda pública en default.

Tras cerrar la reestructuración el pasado 25 de marzo, e informar la pasada semana que el canje de bonos sumó al 76,07 por ciento de los bonistas, con una adhesión de 62.248 millones de dólares de deuda en cesación de pagos.

Lavagna señaló ayer que si bien la inversión «está en uno de los picos históricos, debe subir entre 2 y 2,5 puntos más respecto del producto bruto interno (PBI)». «De esto dependen a su vez la suba de la productividad y del empleo», acotó el jefe del Palacio de Hacienda.

El presidente Kirchner, en un discurso pronunciado el martes en el Congreso al inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias, reconoció que la discusión con las privatizadas encabeza la agenda post-default pero que el Gobierno defenderá «con

uñas y dientes los interés del pueblo argentino» y exigirá a las empresas las inversiones necesarias para la prestación del servicio.

El Presidente adelantó que en los próximos meses finalizará la revisión de los contratos y aseguró que en la renegociación se fijará «la calidad de los servicios».

En esa discusión se incluirán cómo, cuándo y por qué monto se realizarán las inversiones necesarias para mejorar las prestaciones existentes.

Lavagna, por su parte, dijo que sería «importante» obtener avances en la renegociación de los contratos, en especial en el sector energé

tico, «porque cuando la economía crece a gran velocidad, la demanda de energía crece proporcionalmente».

El ministro, al ser consultado sobre posibles alzas de tarifas, se mostró cauto y dijo «vamos a esperar; el próximo paso es la convocatorio de audiencias públicas» para la discusión de las actas de entendimiento alcanzadas hasta el momento.

El gobierno de Kirchner pretende establecer un nuevo acuerdo que permita refinanciar las deudas que el país mantiene con el organismo.

Este monto, pudo concretarse sobre un volumen total de deuda sin intereses por 81.835 millones de dólares.

De esta forma, El stock de deuda pública se ubicará tras el canje en 125.283 millones de dólares.

(Télam y AFP)

Privatizadas, el nuevo frente de batalla

«La más importante discusión de intereses pendientes», como definió el presidente Kirchner a la renegociación de los contratos con las empresas privatizadas, abrió su primer capítulo en el Congreso y anticipa una complejidad comparable con las negociaciones por el canje de la deuda.

En el Poder Legislativo, el ámbito de debate será la comisión bicameral de Seguimiento de las Facultades Delegadas que debe decidir la aceptación o el rechazo de los acuerdos que el gobierno firme con las empresas privatizadas.

La tarea pendiente es monumental: quedan por negociar 49 contratos, que incluyen servicios de agua, electricidad, gas y teléfonos.

Las tareas incluyen, primero, llegar un entendimiento con las empresas, luego someterlo a discusión en las audiencias públicas y, por último, lograr su ratificación por parte del Parlamento. (DyN)

Reacciones: Nobel de Economía: 'Será difícil recuperar la credibilidad'

Nobel de Economía: 'Será difícil recuperar la credibilidad'

– Finn Kydland (Premio Nobel de Economía 2004) sostuvo que, a pesar de la gran aceptación del canje, el mercado considerará que el país «seguirá en default si sólo reestructuró una proporción de la deuda». Señaló que «superar los problemas de su falta de credibilidad será difícil: la Argentina pasó por mucho» y estimó que «el país necesitará entre cinco a diez años para convencer al público de que tiene un plan creíble para crecer». «Los inversores deberán estar convencidos de que los políticos están trabajando duro para salir adelante, aseveró el analista y agregó que además «deberán confiar en que será conveniente tratar de mejorar la productividad y las fábricas en el país».

– Elisa Carrió (líder de ARI): Felicitó al ministro de Economía, Roberto Lavagna, por su gestión en el canje de deuda y señaló que «la mayor oposición que tuvieron no fuimos nosotros sino el Gobierno». «Felicitamos al ministro Lavagna y a (el secretario de Finanzas) Guillermo Nielsen por la gestión, pero creo que el Presidente (Néstor Kirchner) debería hacer lo mismo», señaló Carrió. «Hay que reconocer ese triunfo porque la política tiene que ser generosa, pero estamos en condiciones de hacer saltos morales que el Gobierno no puede hacer». A pesar del buen resultado del canje, que para Carrió constituyó «un salto cualitativo para la Nación», la ex diputada consideró que las autoridades económicas nunca recibieron el apoyo del Gobierno.

– Aldo Ferrer (Economista): «Argentina es un deudor que tiene los medios propios para funcionar sin necesidad de financiamiento externo. Lo que hay que evitar ahora es que en el nuevo escenario aparezcan

otra vez capitales especulativos, que habrá que controlarlos para generar rentabilidad para el ahorro argentino y para inversiones complementarias desde el exterior. El ingreso de capital de producción no se detuvo en ningún momento porque aún en el default siguieron las inversiones.

Nota asociada: Flexibilizan condiciones de acceso al crédito para deudores  

Nota asociada: Flexibilizan condiciones de acceso al crédito para deudores  


WASHINGTON.- Con el objetivo puesto en la llegada de nuevas inversiones, para consolidar el crecimiento, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, buscaba anoche en Washington despejar el camino para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la normalización de las relaciones económicas internacionales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios