Le dieron prisión domiciliaria al represor Olea
Fue condenado durante el juicio por "La Escuelita" y debía cumplir 25 años de cárcel.
NEUQUÉN (AN/ACE) – El general de brigada (r) Enrique Braulio Olea, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, fue beneficiado con la prisión domiciliara por la Cámara Nacional de Casación, a raíz de que tiene más de 70 años. La medida data del 18 de este mes y abre la puerta para que otros militares condenados en el juicio -que se hizo en esta ciudad el año pasado- también reciban ese beneficio, por el mismo motivo.
Ya ha pedido que le permitan cumplir la pena en su casa el suboficial mayor Francisco Oviedo, -fue condenado a siete años-, diligencia que está en trámite.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Neuquén, al dictar la sentencia, resolvió que las condenas se cumplieran en cárcel común. La Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) cuestionó la medida de la Cámara y anticipó que presentará recursos para que se revierta. El eje de la resolución de la Cámara de Casación que permite a Olea continuar la detención en su domicilio es que ya gozaba de ese privilegio antes del juicio, que se hizo entre agosto y diciembre.
A mitad del año pasado el juez Guillermo Labate solicitó que se le levantara ese beneficio, para la realización del juicio oral. Ahora la Cámara de Casación dispuso retrotraer su situación a antes del juicio oral.
Según fuentes oficiales, la resolución de la Cámara ya está firme y no admite posibilidad de revocación. No obstante, los organismos de derechos humanos disienten y procurarán revocar ese beneficio. (Ver aparte).
A Olea, como a Oscar Lorenzo Reinhold y Mario Gómez Arenas, lo condenaron a 25 años de prisión, por privación ilegítima de la libertad doblemente agravada, torturas físicas y psíquicas y asociación ilícita. Fue hallado culpable en los 17 casos que se ventilaron, de los cuales una víctima, Oscar Ragni, sigue aún desaparecido. Olea nació el 18 de julio de 1930 en Las Perdices, Córdoba, y cuando fue procesado residía en Buenos Aires.
Los que se espera hagan ahora el mismo planteo son Reinhold, Gómez Arenas e Hilarión de la Pas Sosa. Reinhold nació el 26 de enero de 1935 en Santa Fe, Gómez Arenas el 9 de diciembre de 1930 en Godoy Cruz, Mendoza y Sosa el 21 de octubre en 1930, en Misiones.
Los otros condenados fueron Luis Alberto Farías Barrera (a 22 años de prisión), Sergio Adolfo San Martín (22 años) y Jorge Eduardo Molina Ezcurra (21)
Quien da por hecho que también recibirá el beneficio de la prisión domiciliaria es Francisco Oviedo, quien cumplió los 70 años el 12 de setiembre.
Su abogado defensor, Hernán Javier Elizondo, dijo que «no hay otra resolución posible que no sea la concesión del beneficio». Argumentó que el año pasado habían presentado el recurso y el juzgado de instrucción lo otorgó, pero que lo rechazó el TOF.
«Fuimos a la Cámara de Apelaciones y anuló esa resolución del TOF, porque por un error aplicó el mismo criterio que para el resto de los casos, señalando que ya lo había rechazado antes, cuando era nuestro primer planteo», dijo Elizondo. Ahora se tramita nuevamente el requerimiento y, a juzgar por el defensor, será favorable al condenado. «Hay que tener en cuenta que el juzgado de instrucción ya lo había otorgado en función del criterio fijado en los casos anteriores, que ya estaban firmes», añadió.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios