Legisladores del FpV piden alejamento de Goye

Intentan despegar al gobernador de la crisis en Bariloche.

La situación institucional del municipio de Bariloche marcó un nuevo punto de inflexión ayer cuando, en línea con las presiones ejercidas del gobierno provincial, el bloque de legisladores del Frente para la Victoria hizo pública una expresión similar reclamando el alejamiento inmediato del intendente Omar Goye. Trascendió que esta posición se fijó en forma coincidente cuando un grupo de concejales estaría evaluando en la ciudad lacustre aspectos relacionados con un desenlace para acomodar la gestión de esa fuerza política.

La bancada del FpV argumentó que resulta “inconcebible” que una comunidad “se convierta en rehén de delincuentes y mucho menos que su intendente actúe como portavoz de esos extorsionadores, como sucedió días antes de los robos cometidos bajo el formato de una protesta social”. Advierte que “cuando un gobernante es cómplice de los delincuentes o por falta de carácter no se atreve a ponerle límites, queda claro que lo mejor que puede hacer es dedicare a otra cosa” por lo tanto “Goye debe irse ya, por el bien de Bariloche y la Provincia”.

En su declaración, el bloque que preside Pedro Pesatti agrega resulta “lamentable” que un intendente que siempre contó con las puertas abiertas de los gobiernos nacional y provincial para gestionar la ayuda que Bariloche necesita “haya desaprovechado por completo cada una de esas posibilidades”.

Insistió en que “es mucho más lamentable que luego de un año tenga como único balance el triste privilegio de aparecer directamente vinculado con la lacra que violentó a los barilochenses en la víspera de la Navidad”.

“El gobierno nacional siempre estuvo presente en Bariloche cada vez que su comunidad requirió auxilio. Durante 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó dos veces la ciudad, primero para inaugurar importantes obras de infraestructura y luego para encabezar los festejos del 25 de Mayo, independientemente de la asistencia financiera que le hizo llegar al municipio en varias oportunidades”, concluyó el oficialismo.

“No esta en carpeta la revocatoria”

La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Martini (FpV) explicó ayer que la revocatoria de mandato “hoy es una herramienta que tiene la Carta Orgánica Municipal, pero no hay ninguna definición de los concejales”. Aseguró que el bloque oficialista “está preocupado por ver cómo se sale de esta crisis política e institucional y no está en carpeta, ni siendo analizado, el proceso de revocatoria de mandato”. Informó que junto a los concejales Alejandro Ramos Mejía ( FpV), Carlos Valeri (Frente Grande) y Mauro González (Partido Vecinalista por el Cambio) se reunieron el viernes con el gobernador Alberto Weretilneck y el senador del PJ Miguel Pichetto.

Martini aseguró que “ni el gobernador ni el senador pidieron impulsar la revocatoria de mandato” del intendente. Dijo que Weretilneck y Pichetto sólo contaron la situación que enfrenta Bariloche. Confió que tras ese encuentro se comunicó con Goye, quien le propuso después una reunión que hasta ayer no se había concretado. Desde el gobierno municipal ayer no contestaron las críticas que el gobernador lanzó hacia Goye porque “no tiene agallas” para enfrentar a Sandro Bonnefoi y Miguel Mansilla, alias El Mohicano. Una fuente del Ejecutivo municipal sólo informó que el jefe comunal sigue con los encuentros con distintas organizaciones sociales, instituciones intermedias y religiosas de la ciudad. Y aseguró que esta semana se realizarán probablemente los nombramientos de las secretarias vacantes tras las renuncias de los titulares de Economía y Desarrollo Social. También trascendió que renunció el secretario de Turismo, Fabián Szewczuk, aunque la fuente dijo que no hay nada oficial.

“Creo que hoy, lo que no veo es un panorama claro de salida a la crisis”, sostuvo ayer Martini. Y aclaró: “No digo que tenga que ser la renuncia” del intendente. “Esta crisis la debemos resolver nosotros, junto con el gobierno municipal que claramente no puede seguir en este camino”.

Consideró que “el primer paso es el sinceramiento, la apertura del intendente al Concejo Municipal si no es imposible”. Dijo que “si el intendente no puede garantizar una mínima marcha de su gobierno no puede continuar”. “Si no hay acciones claras, concretas no vamos a salir del pozo y vamos a seguir con muchísimo aislamiento”, advirtió.

Martini afirmó que “no comparte ese concepto de golpe” institucional, como calificó Goye las presiones para forzar su alejamiento en una conferencia de prensa que no cayó bien entre los ediles del FpV. “Creo fervientemente que las instituciones, sin ningún avasallamiento de afuera, tienen que encontrar la salida a la crisis”, afirmó. Contó que recibió desde “muchísimos llamados de gente enojada” con lo que ocurrió el viernes por la mañana, cuando Weretilneck y Pichetto le pidieron un paso al costado a Goye.

Martini recordó que tras los saqueos del 20 de diciembre pasado “la Presidenta dio un mensaje claro: basta de internas. Y ese sayo le toca tanto al intendente como al gobernador y al senador”. Y desmintió las versiones que indican que quiere ocupar el cargo de Goye. “No tengo ningún interés en ocupar la Intendencia”, afirmó. (AB/AV)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios