El regalo de Leicester para Leo Ulloa y sus compañeros
Como premio por la obtención de la Liga, el club les obsequió un BMW a cada futbolista.
El regalo de Leicester para Leo Ulloa y sus compañeros
Jugadores del Leicester recibieron, como premio por la obtención de la Premier League, lujosos BMW ofrecidos por la empresa tailandesa King Power, anunciaron fuentes del club este viernes.
Así, el roquense Leonardo Ulloa recibió, al igual que sus compañeros, un vehículo de lujo valorado en 120.000 euros.
Al ser consultado, en rueda de prensa, el entrenador italiano del Leicester, Claudio Ranieri, ironizó sobre el asunto: “¿Ofrecen regalos a los jugadores y a mí no? ¡Voy a tener que hablar con el propietario!”, aunque añadió, ya más serio: “Me interesa el próximo partido, no los coches”.
El Leicester, último campeón de la Premier, iniciará la defensa del título el 13 de agosto ante el Hull City.
En el 2008, cuando el Castellón español compró la ficha de Leo Ulloa en 600.000 dólares, pocos sabían algo de él en el mundo del fútbol. Ocho años después, su nombre se emparenta con aquel delantero que se fue en silencio a escribir su propia historia y que hoy regresa a Roca, su patria chica, a contar cómo se construyen los sueños.
“Me fui del país por la puerta de atrás, ingresé a Europa por la puerta de atrás… Pero nunca perdí de vista mi objetivo que era triunfar en el fútbol. Creo que con el tiempo me voy a dar cuenta de lo que ha significado para mí ser campeón en Inglaterra con el Leicester”, asegura Ulloa, quien no sólo ha cumplido su sueño de jugar la Premier League, sino también haberse consagrado campeón con un equipo que comenzó la temporada pensando en salvarse del descenso.
“El año pasado fue difícil. La verdad que los últimos diez partidos fueron un poco los que marcaron los últimos de este año. Aquella vez cada juego lo afrontamos con un espíritu luchador y aguerrido. Este año fue similar, aunque los objetivos fueron bien dispares”.
La diferencia es claramente extremista. El Leicester pasó de salvarse del descenso en la última fecha en la temporada 2014/15, a conquistar el primer torneo de su centenaria historia.
P– ¿En que momento empiezan a pensar de que el título puede ser una realidad?
R– Creo que fue en esa seguidilla de partidos que ganamos en enero. Superamos al Chelsea, Liverpool y Manchester City y entendimos que no sólo nos íbamos a salvar del descenso, sino que estábamos para algo más. No sé si para salir campeones, pero si para dar pelea fecha a fecha.
P– Ahora que son campeones las exigencias serán otras, ¿o van a comenzar la próxima temporada pensando en el descenso?
R- Aunque no lo creas, así va a ser. Sabemos que vamos a jugar Champions League, que va a ser importante para el club, pero entendemos que nuestro objetivo será el mismo por el que comenzamos a jugar esta temporada: mantenernos en la Premier.
P– Llegaste al Leicester desde el Brigthon siendo el fichaje más caro en la historia del club, fuiste el goleador y figura clave para la permanencia en la categoría, ¿te costó asimilar un papel más secundario en esta temporada?
R- Fue difícil al principio. Los primeros dos meses me costó bastante adaptarme al nuevo rol. Creí que iba a tener protagonismo desde el inicio por cómo había terminado la temporada pasada. Pero bueno, esto es fútbol y cada entrenador tiene su mentalidad, su filosofía de juego y es respetable. Uno tiene que trabajar para poder demostrar que puede estar en el equipo. Eso hice. Agaché la cabeza, seguí laburando y traté de no desaprovechar las chances que tuve. Estoy contento con los goles que hice, pero está claro que me hubiera gustado jugar más.
P– ¿Qué hizo de bien Ranieri para que fueran campeones?
R– Creo que lo que mejor hizo Claudio fue adaptarse al grupo y mejorar lo que ya había. Mejoramos en defensa y en cuestiones tácticas, pero creo que lo primordial fue mantener la filosofía del grupo y no imponer una idea de cambio total.
P- ¿Cómo viviste desde adentro el gol que le marcaste al Norwich? Los especialistas afirmaron que en el momento del festejo, la tierra se movió en Leicester
R– Sentí que la gente se volvió loca. Creo que ese gol y esa victoria, más allá de los tres puntos, significó mucho para el equipo en el aspecto anímico. Tottenham venía ganando, Arsenal también, así que ganarlo como lo hicimos fue muy importante. Igual en el (estadio) King Power siempre hay una atmósfera especial. La gente se entrega al cien por cien.
P- El alcalde de Leicester prometió renombrar las calles de la ciudad con sus apellidos si salían campeones. ¿Donde va a quedar Ulloa road?
R- (risas)… Ya iremos a ver dónde nos ponen. La verdad es que sería un orgullo, pero más allá de eso, el cariño que me ha brindado la gente ha sido tremendo, siempre. La temporada pasada les tocó sufrir y pero este año pudieron desquitarse.
“He madurado mucho y es una satisfacción llegar a donde estoy hoy. Siempre con trabajo, he logrado lo que me he propuesto. Ese es mi orgullo personal”.
Leo Ulloa en retrospectiva, desde su partida a Castellón hasta este presente.
“Me gustaría retirarme
en Deportivo Roca”
“Uno siempre sueña con volver, retirarse en el lugar que lo formó como jugador y como persona. Me gustaría retirarme en el Deportivo Roca. Todavía no pense mucho qué va a ser de mí en el futuro.
La gente de Roca siempre está ahí, apoyándome, alegrándose por las cosas que le pasan a uno. Por lo pronto tengo dos años más de contrato con el Leicester y la verdad es que estoy muy cómodo en el club. Me imagino sí jugando en el Depo, vamos a ver cómo se suceden las cosas”.
Entrevista
Datos
- “He madurado mucho y es una satisfacción llegar a donde estoy hoy. Siempre con trabajo, he logrado lo que me he propuesto. Ese es mi orgullo personal”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios