Leve mejora de los préstamos personales

Crecen por encima del 30% interanual, pero lejos de los prendarios

Casi como desafiando la posibilidad de una lenta recuperación de la economía argentina o del deterioro que se observa en los datos del mercado de trabajo, los argentinos siguen endeudándose para mantener su nivel de consumo. De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el Banco Central, las líneas de financiamiento destinadas al consumo de las personas siguen creciendo por encima del 30% interanual. En octubre, el stock de este tipo de créditos aumentó casi $ xxx millones, lo que representa un incremento del XX% respecto del mismo período del 2012. A pesar de la recuperación en el ritmo de expansión, todavía está lejos de las tasas alcanzadas a fines del 2011 que eran del orden del 45% interanual. Si bien la tendencia que se observa a gastar en cuotas fijas representa una gran oportunidad que están aprovechando las entidades financieras, la fiesta no es completa. Se debe a que los depósitos no están acompañando esta suba y, por lo tanto, el costo de fondeo de los bancos se incrementó en un contexto donde los pesos se convirtieron en un bien cada vez más preciado por los bancos. El stock de fondos inmovilizados por el sector privado crece a un ritmo del 28% interanual, casi diez puntos porcentuales menor que los créditos. Otra realidad se observa en el segmento de los créditos prendarios que al final del mes pasado se expandieron a un ritmo del 46%. Todo pareciera indicar que hasta que el panorama político y económico no se despeje, y con expectativas inflacionarias del orden del 30%, las personas aspiran a obtener una cuota accesible que se vaya licuando con el correr de los meses.


Casi como desafiando la posibilidad de una lenta recuperación de la economía argentina o del deterioro que se observa en los datos del mercado de trabajo, los argentinos siguen endeudándose para mantener su nivel de consumo. De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el Banco Central, las líneas de financiamiento destinadas al consumo de las personas siguen creciendo por encima del 30% interanual. En octubre, el stock de este tipo de créditos aumentó casi $ xxx millones, lo que representa un incremento del XX% respecto del mismo período del 2012. A pesar de la recuperación en el ritmo de expansión, todavía está lejos de las tasas alcanzadas a fines del 2011 que eran del orden del 45% interanual. Si bien la tendencia que se observa a gastar en cuotas fijas representa una gran oportunidad que están aprovechando las entidades financieras, la fiesta no es completa. Se debe a que los depósitos no están acompañando esta suba y, por lo tanto, el costo de fondeo de los bancos se incrementó en un contexto donde los pesos se convirtieron en un bien cada vez más preciado por los bancos. El stock de fondos inmovilizados por el sector privado crece a un ritmo del 28% interanual, casi diez puntos porcentuales menor que los créditos. Otra realidad se observa en el segmento de los créditos prendarios que al final del mes pasado se expandieron a un ritmo del 46%. Todo pareciera indicar que hasta que el panorama político y económico no se despeje, y con expectativas inflacionarias del orden del 30%, las personas aspiran a obtener una cuota accesible que se vaya licuando con el correr de los meses.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios