Ley de Medios: maniobra K para imponer jueza
Es rionegrina y funcionaria nacional. El gobierno busca que resuelva la desinversión.
DyN
El consejero Oscar Aguad denunció una “vil maniobra del kirchnerismo para imponer jueces amigos en causas graves para el país”.
La abogada kirchnerista que el gobierno piensa imponer como jueza federal para definir la desinversión del grupo Clarín por la Ley de Medios es rionegrina. María Lorena Gagliardi -de Choele Choel- es hoy gerenta de Administración y Operaciones del Onabe (Organismo) de Administración de Bienes del Estado, que está dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete.
El Ejecutivo busca designarla para cubrir la vacante del Juzgado 1 donde se debe resolver si el artículo 161 de desinversión de la Ley de Medios es constitucional, tal como fue objetado por el Grupo Clarín.
Se sabe que esta mujer es hija de Josué Gagliardi, médico de Choele Choel, quien fue elegido como diputado nacional suplente por la lista del Frente para la Victoria y tendría una estrecha vinculación con el senador nacional Miguel Pichetto. También la tuvo con Remo Costanzo. El ex senador comprometido en el caso de los sobornos la telefoneó la noche del presunto reparto de esos fondos. (Ver recuadro)
Al trascender la maniobra del gobierno con Gagliardi, el Consejo de la Magistratura que sesionaba anoche, postergó para el próximo jueves el tratamiento de la terna para postular a cinco candidatos a jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal, entre ellos el que deberá resolver el caso Clarín.
La tensa reunión de anoche en el Consejo registró una inédita recusación de Gagliardi al juez de la Cámara Civil y Comercial Federal e integrante del Consejo, Ricardo Recondo. “Esta es una vil maniobra para que el consejero Recondo no pueda votar y ustedes así aprobar el concurso que no persigue otro fin que designar a un juez amigo en una de las causas más graves que tiene la Argentina”, le dijo el consejero radical Oscar Aguad a los representantes del oficialismo.
Gagliardi ya había sido favorecida con un corrimiento de puestos desde el lugar número 15 hasta el sexto, para poder entrar en la terna ampliada que anoche iba a ser discutida pero se postergó por el escándalo.
“A Gagliardi se le escuchó decir que iba a ser la que iba a ocupar el juzgado que debe resolver el caso Clarín. Salvo que a mí me pise un auto y yo no llegue, Gagliardi no podría ser designada porque no le dan los números. De ninguna manera puede suceder”, manifestó Alejandro Fargosi, representante de los abogados de la Ciudad, vinculado al PRO.
Los consejeros kirchneristas, que impulsan la designación de una terna enteramente oficialista, planeaban denunciar a dos consejeros no kirchneristas, el camarista Ricardo Recondo y el radical Oscar Aguad. De esa manera, el gobierno, en lugar de computar los dos tercios sobre 13 consejeros presentes, lo computaría sobre 11. (Redacción Central/DyN)
Comentarios