Ley petrolera: renovación sin canon, lo que más teme Neuquén
El borrador de la ley de Hidrocarburos de Nación autoriza a extender automáticamente los contratos por 35 años a firmas que impulsen un proyecto no convencional en un área a su cargo.
NEUQUÉN
NEUQUÉN (AN).- La ley nacional de hidrocarburos despierta muchas críticas entre los gobernadores petroleros. Sin embargo, un artículo preocupa especialmente a Neuquén: el que autoriza extensiones de contratos exprés por 35 años para todas aquellas petroleras que quieran realizar un proyecto no convencional en un área a su cargo.
Según pudo saber “Río Negro”, no es el espíritu de ese punto lo que molesta a la provincia, sino las condiciones para acceder a esa prórroga automática. El proyecto nacional asegura que alcanza con un programa de inversión acorde para el desarrollo no convencional y el pago de regalías, pero quita del medio la posibilidad a que la provincia cobre un canon de ingreso.
En otras palabras, sería el fin del modelo de la 2615, ley con la que Sapag y los intendentes financiaron buena parte de la obra pública hasta el año 2011.
“Lo que las empresas buscan (y obviamente YPF promueve) es poder conseguir otros 35 años de explotación para el shale, sin cargos extra. Entre esos cargos se cuenta el canon inicial, bonos o un plus por producción. Sólo se limitarían a pagar regalías”, contó una fuente del sector privado al tanto de las negociaciones.
La misma fuente lo explicó con un ejemplo: “Cuando uno arranca un proyecto, cuenta con un dinero inicial, supongamos 1.000 millones de dólares. Si la provincia nos pide 400 millones de canon inicial, nos quedarán 600 para invertir, porque esos fondos provienen del mismo bolsillo. Nosotros queremos invertir los 1.000, y eso a la provincia le sirve porque son más regalías en el corto plazo y más actividad económica”. Del otro lado del mostrador, sin embargo, lo ven distinto. El gobierno provincial ya alertó que no avalará estas extensiones exprés sin que la provincia pueda cobrar un canon. Lo entiende como lesivo de los derechos adquiridos. Por lo bajo, además, el gobierno provincial sospecha que es una estrategia de YPF para quedarse con el dinero del canon. “Ellos consiguen la extensión del contrato y salen a buscar un socio como Chevron. Para que Chevron ingrese al área tiene que poner la mitad del valor de ese bloque (para Loma Campana fueron 1.240 millones de dólares) y esa plata se la queda YPF. Es decir, en lugar de nosotros, el canon lo cobran ellos”, disparó una fuente provincial cercana al gobernador.
No sólo las extensiones sin canon enfrentan a las partes. Existe otro punto hasta ahora no contemplado que molesta particularmente a los gobernadores: la Nación propone bajar a 5 puntos las regalías para proyectos de petróleo pesado o recuperación terciaria.
NEUQUÉN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios