Liberan a menor y sigue la tensión en Las Heras

La jueza de Instrucción de la ciudad santacruceña de Pico Truncado, Graciela Ruata de Leone, dispuso ayer la liberación del menor detenido el viernes último en relación con la muerte del policía Sayago, en tanto que un grupo de dirigentes petroleros anunció que pedirá una reunión con el ministro de Trabajo Tomada.

LAS HERAS, Santa Cruz.- El adolescente arrestado el viernes último en Las Heras, en el marco de la investigación por el ataque a la alcaidía y el crimen del policía Jorge Sayago, recuperó ayer su libertad, mientras otros cinco detenidos ya fueron indagados.

Así lo informó ayer en un comunicado la jueza penal de Pico Truncado, Graciela Ruata de Leone, que lleva adelante la pesquisa y que, según fuentes cercanas al caso, aún tiene pendiente otras órdenes de detención.

En el escrito, la jueza también indicó que ayer «se iniciaron actuaciones judiciales promovidas por el Jefe de Policía» de la provincia, comisario general Wilfredo Roque, sobre la conducta de los efectivos que realizaron las detenciones el viernes.

El adolescente de 14 años pasó el fin de semana detenido en una comisaría de Las Heras y recién ayer fue devuelto a sus padres, mientras los cinco adultos continúan arrestados en distintas dependencias de Puerto Deseado, a 450 kilómetros de la ciudad de Las Heras.

El arresto del menor de edad conmocionó a Las Heras y la abogada Claudia Ferrero, que patrocina a dirigentes petroleros en sus reclamos, indicó que «su liberación muestra que no tenían las pruebas suficientes para acusarlo de homicidio, que hubiera sido el único justificativo para su detención».

En Las Heras debió ser suspendida ayer la sesión del Concejo Deliberante para designar nuevas autoridades a raíz de una manifestación de familiares de los detenidos que intentaba pedir a los ediles explicaciones por los arrestos.

El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, advirtió que los nuevos reclamos son «netamente políticos» y confirmó que la sesión del Concejo Deliberante de ayer, en la que hubo gritos e insultos contra los ediles, fue suspendida para «hoy a las 9».

«Las Heras todavía está convulsionada», admitió Martinelli quien, tras reconocer que «estuvo áspera la sesión» de ayer, opinó que finalmente «la gente quedó conforme cuando los concejales le aclararon que todo queda en manos de la justicia».

El intendente acotó que «algunos familiares estaban muy mal informados de esta situación».

Por otra parte, cuestionó a la edil justicialista Rosana Totino de ser «la única concejal al mando» de las protestas al señalar que en los últimos días hubo incluso «marchas a la casa de los cuatro concejales que no responden a lo que ella quiere».

Martinelli también observó que «el delegado Mario Navarro, no está en Las Heras», en alusión al dirigente del Partido Obrero que estuvo detenido en la alcaidía y cuyo intento de rescate dio curso a los desmanes del 7 de febrero último.

Marcha de petroleros y la izquierda

BUENOS AIRES.- Partidos de izquierda, grupos piqueteros y delegados petroleros marcharon ayer por el centro porteño para reclamar el «cese de la represión en Las Heras», Santa Cruz, y para exigir el cumplimiento de lo acordado con las empresas del sector hace dos semanas.

El Partido Obrero (PO), el Bloque Piquetero Nacional, la CCC y otros organismos de Derechos Humanos se congregaron en torno al Obelisco, avenida Corrientes y 9 de Julio, y se dirigieron por Diagonal Norte hacia la Plaza de Mayo, junto a referentes sindicales de los empleados petroleros.

Los grupos de izquierda explicaron que la marcha «es la primera de una serie de medidas de protesta» realizadas por la «represión que sufren» los petroleros en Las Heras, donde existe «una supresión de facto de toda garantía constitucional», afirmó Marcelo Ramal (PO).

«Todo lo que pasa y pasó en Santa Cruz tras la huelga de los petroleros fue seguido de cerca por Néstor Kirchner, por lo que él tiene que ver los procedimientos propios de un Estado policial, en la detención y tratamiento de los trabajadores», dijo Ramal.

En una misiva difundida ayer, los convocantes alertaron sobre «las golpizas que sufrieron los trabajadores y sus familias cuando fueron detenidos», tras la muerte de un efectivo policial en una revuelta de los vecinos de Las Heras, que atacaron una comisaría tras la detención de un dirigente gremial.

Según denunciaron, Ramón Cortés, uno de los detenidos por la muerte del cabo Jorge Sayago, presentó un descargo ante la justicia por supuestos «apremios ilegales» y por ser intimado a firmar una declaración indagatoria en contra de otra persona, también apresada en el marco de las investigaciones.

Los organismos de Derechos Humanos hicieron hincapié además en la detención de un adolescente de 14 años, que permaneció el fin de semana en una prisión de Puerto Deseado y ayer fue liberado.

Entre tanto, la delegación sindical que representa a los petroleros adhirió a la marcha mientras aguardaba una audiencia en la cartera laboral. (DyN)


LAS HERAS, Santa Cruz.- El adolescente arrestado el viernes último en Las Heras, en el marco de la investigación por el ataque a la alcaidía y el crimen del policía Jorge Sayago, recuperó ayer su libertad, mientras otros cinco detenidos ya fueron indagados.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios