Líderes europeos aprueban plan de rescate para Grecia

La ayuda rondará en los 23.000 millones de euros y participa también el FMI.

Sarkozy y Merkel, distantes en esta imagen, lograron ayer un acercamiento.

BRUSELAS.- Los jefes de Estado o gobierno de los socios de la eurozona aprobaron ayer el plan de rescate de Grecia acordado previamente por la canciller germana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Este paso es fundamental para que la totalidad de los 27 miembros de la UE den su beneplácito definitivo al mecanismo de rescate de las finanzas helenas. Ahora, tras este acuerdo en el seno del Eurogrupo, el texto se sometía en el curso de una cena de los líderes de la UE, a su aprobación final. El acuerdo prevé un monto de ayudas por valor de cerca de 23.000 millones de euros (unos 30.000 millones de dólares), de los cuales cerca de 10.000 millones corresponderían al Fondo Monetario Internacional (FMI) y entre 12.000 y 15.000 a “aportaciones voluntarias” de los socios de la eurozona. Se trata de un acuerdo fundamentalmente “a la europea”, con una participación “equilibrada” del FMI, según fuentes diplomáticas europeas. Merkel y Sarkozy lograron superar sus posturas enfrentadas sobre el rescate de Grecia y presentaron ante el resto de socios de la UE un mecanismo para salvar a la república helénica de un eventual colapso, por su elevado déficit público. Se trata de créditos bilaterales voluntarios, a una tasa de interés “aceptable” para Grecia, por parte de los socios de la eurozona (16 miembros) combinados con inyecciones del FMI en caso de que Grecia se encuentre en una “situación límite”. Sería, además, el “último recurso”, tal como pedía Merkel, si Grecia no obtiene créditos en el mercado internacional. La formulación latina “ultima ratio”, último recurso, se había puesto de moda entre bastidores de la cancillería de Berlín estos días, especialmente después de que según una encuesta del periódico “Financial Times”, cerca del 80% de alemanes se mostrase contrario a que Alemania pagase la “factura total” del rescate griego. El acuerdo ha sido posible gracias a la tenacidad de Merkel y a una inusual muestra de flexibilidad gala, al aceptar la participación del FMI, extremo que París veía como una “injerencia” en los temas “internos europeos”. Finalmente, Berlín y París lograron superar sus diferencias sobre cómo acudir al rescate de Grecia. Sarkozy se resistió casi hasta el último momento a que el FMI tuviera un papel destacado. Así, mientras Merkel apostó fuerte por una solución “mixta” para rescatar a Grecia, mediante créditos bilaterales coordinados y con la participación activa del FMI, Francia se resistía, temerosa de que la entrada del organismo multilateral “empañe” la imagen de “independencia” o “autosuficiencia” de Europa para resolver sus problemas. (DPA)

AP


Sarkozy y Merkel, distantes en esta imagen, lograron ayer un acercamiento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios