Liliana Felipe con los sentimientos del tango

La cantante deja su lado más racional y se prueba con "Tangachos"

BUENOS AIRES, (Télam).- La cantante, pianista y compositora argentina Liliana Felipe llegó al país donde realizó una serie de recitales en la sala porteña ND Ateneo para presentar sus dos últimos trabajos discográficos, que se editan en forma conjunta: «Tan chidos» y «Tangachos».

Una de las últimas voces del vodevil y el café concert, Felipe ha creado una sólida carrera junto a su piano con discos como «Elotitos tiernos» (1992), «Lilith» (1994), «La ley del amor» (1995) y «Vacas sagradas» (2000), producidos en México, donde reside desde hace 27 años y país del que se transformó en ciudadana en septiembre pasado.

«La toma de la ciudadanía mexicana es muy importante para mí porque estoy muy metida en la cultura mexicana y empecé a sentir que me estaba haciendo un poco la pavota viviendo en un país y sin tomar las responsabilidades ciudadanas, era como lavarse las manos. Me hizo mucho bien y no sentí en ningún momento que eso atentara contra mi ciudadanía de origen que es la argentina», sostuvo la cantante.

Acaso como una forma de reafirmar este vínculo en «Tangachos», Felipe se anima por primera vez a presentarse como intérprete y compositora de tangos.

«Nunca lo había hecho pero descubrí que me gusta mucho cantar tangos, porque me da la posibilidad de una expresión muy diferente de la mía, que tiene una veta más racional, mientras que el tango está más relacionado con los sentimientos en seco», aseguró Felipe, que desde hace 14 años regentea el reducto musical El Hábito junto a su compañera Jesusa Rodríguez en la capital mexicana.

Refiriéndose a la situación política de México, Felipe se mostró desencantada con la actual administración de Vicente Fox, que rompió la hegemonía de 71 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero aseguró que «nunca levantó la ilusión de los mexicanos» y en cambio valoró la experiencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

«El movimiento zapatista es lo mejor que ha ocurrido en los tiempos políticos que me a mí me tocó vivir», aseguró. «Marcos es una parte de un movimiento de miles y miles de indígenas, es la punta del iceberg de algo mucho más grande que ha consolidado unas organizaciones autogestivas económicas, culturales e ideológicas a través de las qu pueden plasmar lo que desean y que funcionan productivamente sin necesidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o de los gánsters financieros de turno», recalcó.

Para profundizar su concepto, Felipe aclaró que «es un movimiento que se relaciona con el seguimiento de la manera de ser de la vida indígena, es el México profundo que no está incluido en las agendas de los demócratas con comillas como los Fox o los PRI, es el México que no tiene apuro y va construyendo su destino sin prisas».


BUENOS AIRES, (Télam).- La cantante, pianista y compositora argentina Liliana Felipe llegó al país donde realizó una serie de recitales en la sala porteña ND Ateneo para presentar sus dos últimos trabajos discográficos, que se editan en forma conjunta: "Tan chidos" y "Tangachos".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios