Limitan componente para el aceite de orujo

En España cada kilo no podrá contener más de dos microgramos de benzopireno

MADRID (Reuters)- El gobierno aprobó ayer una orden ministerial por la que se fija en dos microgramos por kilogramo el límite máximo de benzopireno, componente potencialmente cancerígeno a largo plazo, en el aceite de orujo de oliva.

«El gobierno ha aprobado la norma que establece los límites máximos de alfabenzopireno e hidrocarburos policíclicos aromáticos, estableciendo un límite máximo de dos partes por millón», dijo el portavoz del gobierno, Pío Cabanillas. La medida fue elaborada conjuntamente entre los departamentos de Agricultura y Sanidad bajo la coordinación del ministerio de la Presidencia.

Con esta decisión la concentración de estos agentes, considerados cancerígenos en dosis muy elevadas, se sitúa muy por debajo de la encontrada en las muestras de los aceites de orujo contaminados y retirados del mercado por orden del Ministerio de Sanidad.

Las autoridades alimentarias encontraron que los aceites de orujo analizados contenían entre 8,5 y 98,9 microgramos por kilo de benzopireno, lo que superaba las concentraciones tolerables de esta sustancia, según datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras producirse la retirada del mercado de este tipo de aceite.

Los científicos consideran que el consumo prolongado de productos con benzopireno puede causar cáncer, aun-que reconocen que no está claro cuáles son los niveles peligrosos.

En Europa no existe hasta el momento una normativa sobre los niveles considerados perjudiciales y la Organización Mundial de la Salud recomienda la reducción máxima de este componente con el objetivo de alcanzar la concentración cero de benzopirenos.

El portavoz de la Asociación Nacional de Extractores de Aceite de Orujo, Francisco Carrasco, valoró positivamente la medida adelantada el miércoles por la ministra de Sanidad, Celia Villalobos.

El aceite de orujo representa el 10% de una producción anual de 1,1 millones de toneladas de aceite de oliva en España y su retirada del mercado fue criticada por el sector, que auguró pérdidas millonarias, para las que pedirá compensaciones económicas al gobierno.


MADRID (Reuters)- El gobierno aprobó ayer una orden ministerial por la que se fija en dos microgramos por kilogramo el límite máximo de benzopireno, componente potencialmente cancerígeno a largo plazo, en el aceite de orujo de oliva.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios