Limitan plazos para las apelaciones de los condenados
NEUQUÉN (AN).- Los defensores oficiales disponen ahora de sólo 10 días de plazo para fundamentar un recurso extraordinario federal, cuando el imputado manifiesta su disconformidad con la sentencia. Antes, ese límite no existía. Dos defensores oficiales presentaron un recurso de amparo en contra de esa disposición, mientras que la Asociación Zainuco hizo llegar una nota de repudio al Tribunal Superior de Justicia. “Esto afecta el derecho de defensa. Además, es una norma procesal y debe ser establecida por ley”, dijo Federico Egea, abogado del organismo que defiende los derechos de las personas privadas de libertad. Fuentes oficiales explicaron que los 10 días de plazo fueron impuestos mediante resolución 5/11 del 29 de marzo por el defensor subrogante del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Tribug, en respuesta a un fallo del propio tribunal que le encomendó esa tarea. El mecanismo es el siguiente: una persona condenada, disconforme con la sentencia, puede interponer un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de la Nación mediante un simple escrito de su puño y letra. Luego un defensor oficial tiene que fundamentar en derecho ese recurso. Hasta ahora los defensores no tenían plazo para realizar esa fundamentación. A partir de la resolución de Tribug, deben hacerlo dentro de los 10 días posteriores a que el Tribunal Superior les envía el expediente. Dos defensores oficiales, Gustavo Vitale y Pedro Telleriarte, presentaron un recurso de amparo en contra de esa resolución. Y Zainuco la cuestionó en una nota dirigida a la presidenta del Tribunal, Graciela Martínez de Corvalán. “Se cercenan de manera inconstitucional los derechos de los imputados a obtener una revisión de los pronunciamientos judiciales, ejercer su defensa en juicio y obtener tutela judicial efectiva de parte de la administración de justicia”, dice la nota. El abogado Egea indicó que “siempre el que paga el pato es el preso. Diez días no son suficientes, porque el defensor no conoce la causa, tiene que estudiarla para poder presentar el recurso”.
NEUQUÉN (AN).- Los defensores oficiales disponen ahora de sólo 10 días de plazo para fundamentar un recurso extraordinario federal, cuando el imputado manifiesta su disconformidad con la sentencia. Antes, ese límite no existía. Dos defensores oficiales presentaron un recurso de amparo en contra de esa disposición, mientras que la Asociación Zainuco hizo llegar una nota de repudio al Tribunal Superior de Justicia. “Esto afecta el derecho de defensa. Además, es una norma procesal y debe ser establecida por ley”, dijo Federico Egea, abogado del organismo que defiende los derechos de las personas privadas de libertad. Fuentes oficiales explicaron que los 10 días de plazo fueron impuestos mediante resolución 5/11 del 29 de marzo por el defensor subrogante del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Tribug, en respuesta a un fallo del propio tribunal que le encomendó esa tarea. El mecanismo es el siguiente: una persona condenada, disconforme con la sentencia, puede interponer un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de la Nación mediante un simple escrito de su puño y letra. Luego un defensor oficial tiene que fundamentar en derecho ese recurso. Hasta ahora los defensores no tenían plazo para realizar esa fundamentación. A partir de la resolución de Tribug, deben hacerlo dentro de los 10 días posteriores a que el Tribunal Superior les envía el expediente. Dos defensores oficiales, Gustavo Vitale y Pedro Telleriarte, presentaron un recurso de amparo en contra de esa resolución. Y Zainuco la cuestionó en una nota dirigida a la presidenta del Tribunal, Graciela Martínez de Corvalán. “Se cercenan de manera inconstitucional los derechos de los imputados a obtener una revisión de los pronunciamientos judiciales, ejercer su defensa en juicio y obtener tutela judicial efectiva de parte de la administración de justicia”, dice la nota. El abogado Egea indicó que “siempre el que paga el pato es el preso. Diez días no son suficientes, porque el defensor no conoce la causa, tiene que estudiarla para poder presentar el recurso”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios