Límite a los intereses en los créditos a estatales

Archivo

NEUQUÉN (AN).- Un proyecto de ley para fijar un techo en el cobro de intereses en créditos de trabajadores activos y pasivos de la administración pública fue presentado el martes por el diputado Raúl Dobrusín (Une-El Frente y la Participación). La propuesta tiene como objetivo “proteger” los haberes de trabajadores públicos de la provincia –como a jubilados y pensionados– estableciendo una tasa fija activa equivalente a la que emplea el Banco Provincia de Neuquén (BPN), más un 5% de interés anual. De esta forma, se fija un techo al cobro de intereses que las instituciones bancarias pueden aplicar a créditos vinculados a cuentas sueldo. En los fundamentos del proyecto se informa que por las altas tasas de interés, y por la judicialización de cobros sobre depósitos cautivos, hubo 5.000 trabajadores que en el 2012 tuvieron “cero” a favor en su saldo de cuenta. Además agrega que se otorgaron créditos personales a quienes revestían antecedentes negativos y que la ejecución se hizo sin límite y, en ocasiones, con intereses de hasta el 75% anual. La bancarización obligatoria a través de cuentas a sueldo se puso en funcionamiento entre 1999 y el 2001 y ayudó a que trabajadores tengan acceso al crédito, pero tal beneficio “derivó en un negocio bancario por las altas tasas de interés que las entidades financieras pudieron aplicar sobre depósitos cautivos”, argumenta el diputado en el proyecto. La iniciativa de Dobrusín ingresó a la Legislatura el pasado martes con la adhesión de su pares del bloque, los diputados Alfredo Marcote y Pamela Mucci.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios