Llach quiere multiplicar los jardines

Sin educación preescolar, se acentúan las brechas sociales.

BUENOS AIRES (DyN).- El ministro de Educación, Juan José Llach, afirmó ayer que «hace falta una proliferación de jardines de infantes» en todo el país, para terminar con el crecimiento de la brecha educativa entre niños ricos y pobres y propuso que estudiantes universitarios y organizaciones no gubernamentales (ONGs), se hagan cargo de establecimientos en las zonas más empobrecidas.

El ministro advirtió que la diferencia en la educación entre chicos de distintos niveles económicos en la Argentina «sigue creciendo», como consecuencia de «las deficiencias, ventajas y desventajas en la capacidad humana de sus familias, la escasa estimulación y problemas alimentarios o nutricionales».

Llach dijo que la problemática «es compartida por la mayoría de los países de Iberoamérica», aunque se mostró confiado en que esas «diferencias» se podrían evitar «extendiendo gradualmente la obligatoriedad de la educación inicial, primero hasta los cuatro y luego a los tres años», y además, «recurriendo a caminos menos convencionales, haciendo proliferar los jardines de infantes oficiales, privados o informales».

El funcionario efectuó estas declaraciones tras presidir el encuentro de viceministros de Educación iberoamericanos, preparatorio de la X Conferencia Iberoamericana de Educación que se realizará entre el 3 y 4 de julio próximos en Panamá.

En ese marco, admitió que la extensión de la escolaridad inicial hasta los tres y cuatro años, «implica costos que muchas provincias no están en condiciones de afrontar».

«Por eso -señaló-, tenemos que buscar nuevas maneras a través del trabajo voluntario que puedan hacer estudiantes universitarios o de Organizaciones no Gubernamentales (ONG»s), que con un costo muy bajo, se puedan hacer jardines que vayan estimulando a los chicos de las zonas más pobres».

En el encuentro de viceministros iberoamericanos que comenzó ayer y se extenderá hasta hoy, los viceministros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Dominicana, Uruguay, Venezuela y Perú, comenzarán a delinear los principios de la Declaración Conjunta que los ministros presentarán en la cumbre de julio próximo.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios