Llambías: algunos anuncios “están fuera de contexto”

Consideró que la “Presidenta mostró buena voluntad”, pero que no se trataron los problemas del agro con profundidad. Aseguró que los productores esperan que se declare la “emergencia nacional” debido a la sequía y que la Comisión de Enlace continuará trabajando en conjunto.

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, afirmó hoy jueves que la Comisión de Enlace «está y va a seguir junta», y adelantó que el miércoles de la semana próxima se reunirá para analizar las medidas anunciadas ayer por la presidenta, Cristina Kirchner.

Llambías advirtió que faltó en el discurso un enfoque «más profundo» sobre la grave crisis que genera la sequía en el campo, y advirtió que «si esto se sigue complicando, el que va a sufrir no será sólo el productor, sino también el pueblo del interior y de las grandes ciudades».

El dirigente ruralista, en diálogo con radio Continental, dijo que los productores lo que esperan es la declaración de «emergencia nacional» por la crítica situación generada por la sequía.

«La Comisión está y va a seguir junta. Todos estamos en nuestros lugares, estamos tratando de buscar soluciones y hablando. Estamos comunicados permanentemente. (La Mesa de Enlace) seguirá siendo el órgano que conduzca problemas del campo», insistió.

Según Llambías, «siempre se evalúan las alternativas. Lo primero que hay que buscar son soluciones definitivas. Las medidas no tienen que perjudicar a productores que hacen un gran esfuerzo frente a la sequía. No tenemos contacto con el Gobierno. Es hora de que empecemos a consensuar políticas dada la gravedad de la crisis interna y externa, sumado a la sequía». «Se pidió la sanción de una medida por los problemas de sequía, que hace que los terneros estén pesando de 30 a 40 kilos menos para la época, y será muy difícil llegar a los valores fijados en la resolución», continuó.

Ayer, la presidenta Cristina Fernández anunció la suspensión por 180 días la vigencia de la resolución 65 del año pasado que disponía que se eleve el peso mínimo de faena a 280 kilos a partir de enero (hasta ahora era de 260 kilos), como pidió CRA. Para Llambías, «será difícil llegar a los 260 kilos porque va a faltar maíz picado fino, que se da como complemento. Por la sequía habrá menos producción y tendrá un valor más alto. Va a haber exceso de oferta de ternero en forma temprana al estar tan mal los campos».

El dirigente consideró que «hay algunos anuncios importantes y algunos que están fuera de contexto, como hablar de créditos en situación de gran sequía. Créditos en situación de seca va a ser muy difícil que se tomen». «Nos hubiese buscado soluciones de fondo a problemas que no se hablaron: el tema sequía me hubiera gustado que se tratara más a fondo. Hay una ley de emergencia nacional, hay provincias que desde hace un año esperan decretos que no salen», indicó.

Llambías subrayó que «la Presidenta mostró buena voluntad, aceptó planteos lógicos nuestros. Creemos que hicimos muchos planteos acertados que antes no se escuchaban. Vamos por buen camino si se escuchan las opiniones. Hace falta la emergencia nacional que es la que más le interesa al productor».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios