Llega la normalización para un millón de hectáreas

Hay expedientes que llevan seis años en espera.

A fines de julio se iniciará la normalización de 500 expedientes de tierras fiscales, acumulados durante seis años y que totalizan más de un millón de hectáreas.

Esas titularizaciones establecerán criterios de valuación y, en definitiva, fijarán una política en tierras fiscales.

Anoche, el gobernador, Miguel Saiz, firmó el decreto que conforma la comisión que integrarán representantes de Coordinación, Gobierno, Producción y Hacienda. La norma establece un plazo de 15 días para resolver los expedientes en cuestión. Así, antes de finalizar julio, esa comisión resolverá un esquema de valuación y establecerá un mecanismo para resolver en el medio millar de expedientes en trámite.

El ministro de Coordinación, César Barbeito informó anoche a «Río Negro» que el gobernador Saiz formalizó esa norma que deroga el decreto Nº 382 del 4 de abril de 2.000 y además modifica el artículo 2 del decreto Nº1358 del 26 de octubre de 1.999. El mismo ratifica la conformación de una comisión pero modifica su integración, estableciendo «dos representantes por Producción, Coordinación, Gobierno y Hacienda».

El artículo tercero establece que la «comisión contará con un plazo de 15 días para expedirse acerca de su cometido».

En los fundamentos, el nuevo decreto recuerda que en la resolución Nº 1344 de Gobierno del 31 de agosto de 1998 se «crea una comisión destinada a merituar y establecer los criterios de valuación de las tierras fiscales» para ser usada por la Dirección de Tierras para su venta y arrendamiento.

Luego, la norma que firmó Saiz reedita facultades otorgadas en un decreto de 1999 donde se propone la creación de una comisión para redefinir «los criterios en la tasación de las tierras fiscales cuyo arrendamiento y/o venta se encuentre en el estadio del trámite administrativo correspondiente a «cuenta cancelada» o «entrega del 10% del precio y fijación de un plan de pagos». El precio de la tierra se resolvería en cada expediente. Además, esa comisión propondría al Pode Ejecutivo los criterios de valuación de las tierras fiscales para ser utilizadas por la Dirección de Tierras.

La acumulación de 500 expedientes es el resultado palpable de seis años sin política de tierras fiscales. En 1998, el gobernador Pablo Verani suspendió el otorgamiento de titularizaciones después que el entonces fiscal de Estado, Gustavo Martínez cues- tionó el mecanismo y los montos acordados para la región andina.

El gobierno de Verani planteó el debate y constituyó comisiones para acordar el sistema y los valores, pero no se lograron los consensos necesarios para definir la nueva política de tierras. Las diferencias se centraban en los criterios disímiles de Coordinación y Economía.

Los expedientes acumulados rondan el 1,2 millón hectáreas mientras los más recientes registros indican la existencia de 4,8 millones de hectáreas, con 4.306 ocupantes oficiales.

Algo más de 3,3 millones de hectáreas corresponden a secciones de secanos, con 2028 ocupantes.

Otros 580 rionegrinos están dispersos en 29.024 hectáreas en las «colonias agrícolas» mientras 457 están ubicados en casi 1,5 millón de «colonias pastoriles». El resto se distribuye en las islas y en los pueblos. (AV)


A fines de julio se iniciará la normalización de 500 expedientes de tierras fiscales, acumulados durante seis años y que totalizan más de un millón de hectáreas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios