Llega misión de la SIP: evaluará el caso Neuquén
Los ataques y discriminación al "Río Negro" y a la prensa independiente por parte del gobierno de Sobisch, provincia en la que también sufren la ofensiva los integrantes de la Justicia que investigan casos de corrupción, serán analizados "in situ" por el mayor organismo de la prensa interamericana. Una delegación más amplia evaluará antes en Buenos Aires las denuncias de presión del gobierno nacional a la prensa. Aquí estarán el jueves.
Una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) arribará hoy al país, y el jueves algunos de sus integrantes estarán en Neuquén para analizar las denuncias de hostigamiento al «Río Negro» desde el gobierno de Jorge Sobisch.
Con el fin de configurarse una impresión de lo que está ocurriendo en la provincia -que incluye no sólo ataques y discriminación informativa y publicitaria hacia la prensa independiente, sino también una ofensiva oficial de sometimiento del Poder Judicial- el organismo tomará contacto directo con distintas organizaciones políticas, sociales y judiciales, así como autoridades de este diario y del gobierno.
Antes se entrevistará con Enrique Petracchi, presidente de la Corte Suprema de Justicia. En el máximo tribunal del país, «Río Negro» denunció hace dos años la decisión del gobierno neuquino de cortar la publicidad oficial a este diario por difundir un sonado escándalo de las cámaras ocultas.
La denuncia también fue elevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con asiento en Washington.
El gobierno neuquino también mantiene cerradas todas las fuentes de acceso a la información oficial al «Río Negro».
El envío de la delegación había sido dispuesto por la 60º Asamblea General de la SIP, en Antigua, Guatemala.
En esa ocasión, el máximo organismo de la prensa en América había repudiado actitudes del ministro Manganaro contra el periodismo independiente y le había reclamado a Sobisch que las corrija.
La misión comenzará evaluando, en Buenos Aires, las denuncias de presiones del gobierno nacional a la actividad periodística, así como la marcha de proyectos de ley de acceso a la información pública.
La delegación que llegará a Neuquén es una representación más acotada del grupo que arribará a Buenos Aires. Estará aquí el jueves próximo en horas de la mañana y permanecerá hasta el viernes pasado el mediodía, inmediatamente luego de entrevistarse con el gobernador de la provincia, Jorge Sobisch.
En Neuquén, la Sociedad Interamericana de Prensa sostendrá reuniones con el director Julio Rajneri y ejecutivos de «Río Negro»; el obispo Marcelo Melani; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Fernández; legisladores de la oposición; el fiscal Alberto Tribug (para quien el diputado oficialista Oscar Gutiérrez pidió juicio político), y el gobernador, entre otras personas.
La situación nacional
Previamente, desde hoy hasta el jueves, la misión ampliada se reunirá en Buenos Aires con miembros del Senado, de Diputados, líderes políticos, empresas periodísticas, organizaciones de defensa de la prensa libre (ADEPA, ADIRA, FOPEA) y periodistas.
En los dos últimos informes de la SIP se vienen consignando una serie de acciones del gobierno nacional tendientes a condicionar o presionar la actividad periodística. En la sospecha de que las cosas no han mejorado, la SIP recogerá opiniones «in situ» y las evaluará.
«Circulan en los ámbitos periodísticos comentarios acerca de un celo excesivo de la administración que encabeza el presidente Néstor Kirchner por lo que se publica o emite en los medios d prensa», dijo el último informe del organismo. Destacó además que algunos proyectos «pretenden extender el derecho a la información sobre los bancos de datos periodísticos y el secreto de las fuentes periodísticas o sobre datos atinentes a la organización y funcionamiento interno de los medios de prensa».
La SIP instará a la pronta sanción de la ley de acceso a la información pública, de acuerdo con parámetros contemplados en tratados y documentos internacionales y expresará la inquietud respecto de «posibles modificaciones que se puedan introducir a los proyectos legislativos que desvirtuarían el espíritu de la norma».
Nota asociada: Los miembros de la misión
Nota asociada: Los miembros de la misión
Una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) arribará hoy al país, y el jueves algunos de sus integrantes estarán en Neuquén para analizar las denuncias de hostigamiento al "Río Negro" desde el gobierno de Jorge Sobisch.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios